Los 5 libros recomendados: Pilar Reyes

Hace unas semanas se dio a conocer el fallo del Premio Alfaguara 2022. El galardón que cumple 25 años de su segunda etapa de convocatoria —tras otros 25 años de ausencia— fue entregado al escritor chileno Cristian Alarcón por su novela El tercer paraíso. En Babelio conversamos con Pilar Reyes, directora editorial, quien al final de esta entrevista recomienda a la comunidad de Babelio 5 novelas de Alfaguara, tarea difícil para quien lleva casi 30 años de experiencia en esta casa editorial.

Fotografía: Marta Calvo

¿Cómo ve la literatura hispanoamericana actual?, ¿Qué rescata del Premio Alfaguara a propósito de su aniversario?, ¿De qué manera la editorial se mantiene como una de las más reconocidas entre los lectores hispanohablantes?… Pilar Reyes abrió el diálogo mencionando que la literatura en español goza de buena salud ya que siempre ha conversado con literaturas contemporáneas de otras partes del mundo y cuenta, sobre todo hoy en día, con un ecosistema editorial rico y variado que responde a la prolífica actividad creativa de quienes escriben: «Creo que es muy interesante el fenómeno que se está dando con las mujeres latinoamericanas que están siendo traducidas y premiadas en español y en otras lenguas, o el de la generación de escritores que van a cumplir 50 años, con una vida editorial también muy intensa en todos los países de la lengua española y que están siendo publicados fuera con mucho interés».

En relación al Premio Alfaguara asegura que los lectores tanto de América Latina como de España esperan cada año el premio, así como editores internacionales y todos los medios literarios «Hemos ganado un espacio de atención cultural importante porque hemos premiado libros a los que les han pasado posteriormente muchas cosas, han sido llevados al cine, han sido convertidos en podcast o en documentales, han sido ampliamente traducidos y, además, hemos tenido una gama muy variopinta de autores, escritores consagrados, autores que empezaban a tener atención de la crítica y del público o nombres muy desconocidos».

El catálogo de Alfaguara lo construyen editories de diferentes lugares del mundo con una mirada a América Latina y España. Dentro de este, la editora recomienda 5 novelas publicadas en Argentina, Colombia, Perú y México respectivamente.

Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro

«Una historia que conmueve y emociona muchísimo» Después de veinte años una mujer vuelve a la Argentina, de donde partió escapando de una desgracia. Pero la que regresa es otra: no luce igual, su voz es diferente. Ni siquiera lleva el mismo nombre. ¿La reconocerán quienes la conocieron entonces? Un thriller familiar pero también la historia del dolor, el miedo y la soledad de su protagonista.

El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince

«Recomiendo un autor de mi país y esta novela que es fundamental», un relato que refleja el infierno de la violencia que ha golpeado Colombia en los últimos cincuenta años y que arranca con Héctor Abad Gómez, médico, activista en pro de los derechos humanos y padre del escritor, quien es asesinado en Medellín por los paramilitares. Es también una novela sobre lazos familiares.

Volver la vista atrás de Juan Gabriel Vásquez

«Otro autor colombiano que es un placer leer y publicar», Volver la vista atrás es un libro sobre las relaciones entre padres e hijos marcadas por las ideas políticas y el fanatismo, a través de la vida del director de cine Sergio Cabrera, su tiempo dentro de la revolución y la guerrilla en Colombia. El título es tomado de un conocido verso de Antonio Machado.

La tía Julia y el escribidor de Mario Vargas Llosa

«Nos remontamos a la primera época de Vargas Llosa, a sus primeros libros que son muy gratos descubrir», se trata de una novela semiautobiográfica que aborda la relación amorosa del joven escritor Varguitas, quien se está iniciando como escritor y en el mundo radiofónico, con una mujer de su familia bastante mayor que él.

Los recuerdos del porvenir de Elena Garro

«Alfaguara también recupera libros que han sido icónicos en la bibliografía latinoamericana y en español. Recomendaría muchísimo la edición mexicana de Los recuerdos del porvenir de Elena Garro, que circula también en España. Creo que es un libro fundamental para entender también mucho de la literatura, ya no solo escrita por mujeres en América Latina, sino de la literatura de mitad del siglo XX».

Conoce todos las obras galardonadas con el Premio Alfaguara en su página de Babelio.

Anuncio publicitario

Los 5 libros recomendados de Carlos Zanón

Del 3 al 13 de febrero, Barcelona será el escenario de uno de los encuentros más importantes de novela negra en español, se trata del Festival BCNegra, dedicado este año al autor Ted Lewis, precursor del renacimiento del género en Reino Unido, a Edipo Rey, obra en la que aparece el primer detective de la historia y al personaje Petra Delicado de Giménez-Barlett por ser una de las primeras mujeres en la ficción en romper los esterotipos. Más de 100 autores participarán en mesas redondas, proyecciones, rutas literarias y homenajes en distintos puntos de la Ciudad Condal.

Fotografía de Lupe de la Vallina

Hablamos con su comisario, el escritor Carlos Zanón, quien además de contarnos sobre el festival recomienda 5 libros dentro del género negro y policíaco. Recalca que este año el festival está marcado por las ganas de volver a lo presencial y al contacto directo con los autores. Sobre las rutas literarias, una de ellas dedicada a Manuel Vázquez Moltalbán y el 50 aniversario de la creación del detective Pepe Carvalho, Zanón rescata el vínculo particular de Barcelona con el género negro: «Las ciudades las hacen los artistas, son los que colocan un imaginario determinado (…) Barcelona es una ciudad portuaria, con dos culturas, dos fronteras, que no ha tenido poder real y ha perdido guerras, tiene barrios como el Raval que antes fue el barrio chino, todo esto hace que sea un escenario ideal para la novela negra, además tiene la suerte de contar con una industria editorial potente y con Vázquez Montalbán, quien al crear el personaje de Pepe Carvahlo lo hizo andar por las calles de Barcelona forjando ese imaginario de ciudad literaria y ciudad de novela negra».

Conoce los 5 libros recomendados de Carlos Zanón:

Mystic River de Dennis Lehane

Se trata de un thriller psicológico que aborda los efectos de un salvaje asesinato en una cerrada comunidad de Boston, pero es también una novela sobre la vida en el barrio y las huellas psicológicas de la infancia, con personajes absorbentes muy difíciles de olvidar. Publicada por primera vez en Estados Unidos en el 2001, ha recibido el Premio Dilys, el Premio Anthony a la Mejor Novela y el Barry Award for Best Novel. Cuenta, además, con una adaptación cintematográfica dirigida por Clint Eastwood.

1280 almas de Jim Thompson

1280 almas es una de las novelas más célebres de Jim Thompson. El título hace referencia al número de habitantes de un pequeño pueblo de un estado sureño de Estados Unidos. La historia está narrada en primera persona por Nick Corey, sheriff pero también asesino y psicópata. La maestría de este relato lleva al lector a empatizar con el personaje y comprender cómo la violencia puede ser, más que una consecuencia, una extensión de las circunstancias y de la forma de relacionarse con el mundo.

A pleno sol de Patricia Highsmith

Conocida sobre todo como El talento de Mr. Ripley, es una novela clásica dentro del suspense y del thriller psicológico. Es la primera entrega de la serie protagonizada por Tom Ripley, un antihéroe, estafador y asesino, que va a Europa para cambiar de vida. Al igual que la mayor parte de la serie, la novela transcurre en este continente, fue escrita por la autora en su primera visita a Europa, viaje que realizó con el dinero de los derechos de la película Extraños en un tren, adaptación de su primera novela homónima, en la que Raymond Chandler colaboró con el guión.

Caza al asesino de Jean-Patrick Manchette

Su autor es conocido por ser uno de los mayores exponentes de la novela negra francesa. El argumento gira en torno a un asesino profesional que decide retirarse, rehusa una última misión y regresa a su región natal para buscar a su primer amor y borrar las humillaciones del pasado, «A partir de este doble esquema –el retiro, el retorno–, sabiamente entretejido y deliberadamente clásico, se desarrolla una sangrienta persecución en la que pululan policías, asesinos, servicios especiales, organizaciones terroristas… y al menos dieciocho cadáveres».

Total Kheops de Jean-Claude Izzo

Se trata de una novela policíaca ambientada en Marsella, la historia arranca con la muerte de una grande figura de la mafia, suceso que llevará a Fabio Montale, un policía escéptico y amante de los placeres, a introducirse en una oscura trama. Parte de una trilogía, la novela destaca por la capacidad de intigrar y mantener en suspenso a los lectores, además de introducirlos en una atmósfera oscura y melancólica.

¿Te animas a leer una de estas novelas?

Conoce más sobre Carloz Zanón en su página de autor en Babelio.