Tenemos grandes noticias para la comunidad lectora: por fin nos mudamos del blog al sitio web, ahora encontrarás todo el contenido en Babelio, el mejor lugar para lectores y lectoras.
Descubre entrevistas a lectores de la comunidad, entrevistas a autores, novedades del sitio y de la aplicación móvil, además de artículos interesantes para los amantes de la lectura. Todo esto y más en: www.babelio.es
Cada lector, aunque suene trillado, es un mundo diferente, una biblioteca propia, una experiencia única con la lectura. Conozcamos a los grandes lectores de la comunidad y dejemos que nos hablen sobre sus libros, críticas y recomendaciones. Aquí les damos la palabra.
En esta entrevista conversamos con rafaperez, lector español que tiene la insignia de oro a los Mejores autores de crítica, aquí compartimos sus experiencias con la lectura.
¿Cómo llegaste a Babelio?
Creo ser de los pocos que conocí Babelio por Google Play. Utilizaba una App del estilo y buscando en similares allí estabais. ¡Bendita casualidad!
¿Qué géneros contiene tu biblioteca en el sitio?
Es un pequeño reflejo de la física en casa. No he tenido tiempo de incorporarlo todo. Poco a poco es más divertido. En su gran mayoría, novela histórica y ensayos, aunque nunca renuncio a un buen clásico o pequeñas joyas más contemporáneas. No le hago ascos a un libro por su temática.
¿Tienes algún libro que releas con frecuencia?
Muchos. Durante este curso escolar, para ayudar a mis hijas en sus estudios, hemos consultado continuamente la trilogía de la reconquista de José Javier Esparza. Son 700 años de historia donde de forma breve, están todos los acontecimientos importantes y con un excelente índice que facilita encontrar lo que buscas. No renuncio a una relectura si el libro lo merece. Toda la obra de Posteguillo será lo siguiente.
¿Cuál es tu lugar preferido para leer?
Tengo una habitación/despacho/biblioteca a la que he incorporado una cama. Este verano termino la reforma aunque ya hago uso y abuso. Disfruto muchísimo en este espacio.
¿Tablet, e-book o papel?
Papel con luz solar, e-book en horario nocturno por dos motivos. No precisas lámpara y ahorras en cirugía plástica por los golpes que libros cortitos como Los miserables ocasionan cuando te quedas dormido.
¿Qué libros te llevaron a sentir fascinación por la lectura?
Hay uno que lo tengo grabado a fuego. Paulina de Ana Maria Matute. Soy el menor de tres hermanos y todos los libros me llegaban muy sobados. El profesor de lengua quiso innovar y no le quedó más remedio a mis padres que comprarlo. Mi primer libro nuevo, su olor, su tacto, su historia que es francamente buena. La felicidad que encontré fue compensada por los reyes magos que desde entonces dejaron de traerme calcetines de rombos para venir con varios libros nuevos. Tenía 9 años. Hoy sigo siendo inmensamente feliz con un libro nuevo en mis manos.
En Babelio, tienes la insignia de oro a Mejores autores de crítica , ¿qué rescatas de este proceso?
Sinceramente no entiendo el funcionamiento de vuestro secreto mejor guardado. Oro, plata o bronce seguiré compartiendo mi pasión por la literatura, aunque a nadie le amarga un dulce.
¿Cuál es el diamante literario que harías descubrir a nuestros lectores?
No puedo renunciar a Víctor Hugo y Los miserables, además en su versión completa. Creo que existe una diferencia abismal entre esta obra y el resto de los mortales. Los asesinos del emperador de Santiago Posteguillo es una gran opción si aún quedan despistados. Eso sí, no los leáis por la noche, son larguitos y la cirugía plástica, cara.
¿Cuál es el libro más interesante que has descubierto en Babelio?
Los ingratos, de Pedro Simón. Un libro que a los de mi quinta les llevará por el sendero de la nostalgia, para darnos un buen bofetón con la mano abierta.
¿Qué libro estás leyendo ahora? Cuéntanos un poco sobre él.
Senderos Salvajes de Santiago Mazarro en horario nocturno. Habla de la expedición de Manuel Lisa por territorios indios. Un western muy diferente a los que vimos en la tele. Aquí la codicia por comerciar arrincona a los nativos. El caballero verde en horario diurno. Llevo dos capítulos, habla sobre la vida de Sancho Martín. Poco más puedo decir de momento.
Según tú, ¿qué debe tener una buena crítica en Babelio?
Honestidad. No hay mayor secreto. Luego cada cual tiene su estilo. Yo soy políticamente incorrecto cuando la ocasión lo merece. Para mí, la reseña sirve para compartir mi experiencia con otros usuarios y cierra un círculo. Si el autor y su libro me han hecho levitar, levito. Si me ha puesto continuamente cara de estreñimiento…libero. Me gustan esas reseñas donde el usuario habla de que le hizo sentir, sea un mal parto o un viaje al olimpo de los dioses.
Cada lector, aunque suene trillado, es un mundo diferente, una biblioteca propia, una experiencia única con la lectura. Conozcamos a los grandes lectores de la comunidad y dejemos que nos hablen sobre sus libros, críticas y recomendaciones. Aquí les damos la palabra.
En esta entrevista conversamos con oscarseron, lector español apasionado de los libros y de escribir reseñas tiene la insignia de oro a los Mejores autores de crítica, aquí compartimos sus experiencias con la lectura.
¿Cómo llegaste a Babelio?
Pues llegué a Babelio a través de una publicación de otra lectura en Twitter. Y desde entonces ya han pasado varios años.
¿Qué géneros contiene tu biblioteca en el sitio?
Mi biblioteca de Babelio tiene de todo, pero predomina la novela histórica y la de fantasía.
¿Tienes algún libro que releas con frecuencia?
En verdad no tengo ningún libro que relea frecuentemente, aunque si hay un par de ellos que me he leído más de una vez. Los pilares de la tierra de Ken Follet y El mozárabe de Jesús Sánchez Adalid.
¿Cuál es tu lugar preferido para leer?
El sofá de mi casa, sin duda alguna. Aunque aprovecho cualquier momento y lugar donde pueda regocijarme con el placer de la lectura.
¿Tablet, e-book o papel?
Si tengo que elegir, papel. Pero seguido muy de cerca por el ebook y en último lugar la tablet. Me encanta el olor del libro nuevo y el tacto de los libros viejos. Sin embargo, no tengo problema en almacenar miles de libros en mi lector de libros electrónicos. Respecto a la tablet, la iluminación de su pantalla hace que se me canse la vista y prefiero no forzarla en demasía con ella.
¿Qué libros te llevaron a sentir fascinación por la lectura?
Las colecciones de “El barco de vapor” de SM, gracias a mi madre que me los regalaba en cualquier fiesta, tal como la Navidad, mi cumpleaños, etc. En concreto los de El pirata Garrapata y Fray Perico. Con el tiempo terminaron de que mi enamoramiento con la lectura y los libros fuera imperecedero, La historia interminable. Aunque tengo que decir que durante mi época universitaria dejé de lado la lectura por placer, la cual retome con la trilogía de El señor de los anillos.
En Babelio, tienes la insignia de oro a Mejores autores de crítica, ¿qué rescatas de este proceso?
Sin duda alguna me quedo con la cantidad de novelas y monografías he descubierto, tanto gracias al programa Masa Crítica como a las lecturas de otros usuarios de la comunidad.
¿Cuál es el diamante literario qué harías descubrir a nuestros lectores?
¿Qué libro estás leyendo ahora? Cuéntanos un poco sobre él.
Estoy terminando Última estación de Yolanda de la Puente. Trata sobre un accidente ferroviario que tuvo lugar en el Bierzo (León) en 1944, y cómo el régimen franquista ocultó la gravedad del mismo para hacer creer que España era un país donde todo iba bien. Aparte, nos habla de las consecuencias que tuvo para algunos de los supervivientes y las connotaciones personales que les acarreó durante toda su vida. Tengo que agradeceros su lectura, puesto que gracias a vuestro programa Masa crítica estoy disfrutando de su lectura.
Según tú, ¿qué debe tener una buena crítica en Babelio?
En mi opinión debe indicar los puntos principales de la novela o monografía, mas sin desvelar nada importante de la trama. Además de tener una extensión de entre 300 y 600 palabras. Terminando con una pequeña opinión personal del crítico.
Cada lector, aunque suene trillado, es un mundo diferente, una biblioteca propia, una experiencia única con la lectura. Conozcamos a los grandes lectores de la comunidad y dejemos que nos hablen sobre sus libros, críticas y recomendaciones. Aquí les damos la palabra.
En esta entrevista conversamos con ElsaBLopez, leonesa apasionada por la lectura que disfruta especialmente de un buen thriller, una historia de terror o un mundo distópico que la sorprenda, aquí compartimos sus experiencias con la lectura.
¡Muchos! Me gusta releer de vez en cuando aquellas historias que me han gustado o siento que ya se me empiezan a olvidar. Los libros que más he releído son It, de Stephen King y la saga de Harry Potter.
¿Cuál es tu lugar preferido para leer?
Sin duda, la terraza, el jardín o la playa. Al aire libre 😍
¿Tablet, e-book o papel?
¡Papel siempre! Aunque le puedo encontrar muchos beneficios al e-book, siempre preferiré los libros en papel. La experiencia es diferente…
¿Qué libros te llevaron a sentir fascinación por la lectura?
Leí desde pequeñita los típicos cuentos de «uno al día para dormir» y similares… Pero no fue hasta que cayeron en mis manos La historia interminable, Harry Potter, y más tarde Crepúsculo, que empecé a tener hábito diario de lectura y a tener curiosidad e inquietud por todo lo que la literatura podía ofrecer.
En Babelio, tienes la insignia de Aficionado en horror, ¿qué rescatas de este proceso?
El descubrimiento de libros, autores y temáticas del género que me eran totalmente desconocidos.
¿Cuál es el diamante literario que harías descubrir a nuestros lectores?
¿Cuál es el libro más interesante que has descubierto en Babelio?
Creo que no me puedo quedar sólo con uno, cada día le echo el ojo a alguno nuevo.
¿Qué libro estás leyendo ahora? Cuéntanos un poco sobre él.
La estirpe de Lilith. Ciencia ficción en un mundo distópico donde los humanos hemos destruido el planeta Tierra y hemos sido rescatados por una escecie alienígena. Apenas he leído 100 páginas y me tiene totalmente atrapada.
Según tú, ¿qué debe tener una buena crítica en Babelio?
Ser clara y concreta. Que al leerla me quede claro qué puedo esperar del libro del que se habla y pueda ver si encaja con mis gustos.
Cada lector, aunque suene trillado, es un mundo diferente, una biblioteca propia, una experiencia única con la lectura. Conozcamos a los grandes lectores de la comunidad y dejemos que nos hablen sobre sus libros, críticas y recomendaciones. Aquí les damos la palabra.
En esta entrevista conversamos con Leyendo_a_solas, lectora española, que posee la insignia en Babelio de Aficionado en horror y en el mes dedicado a este género compartimos sus experiencias con la lectura.
Me lo recomendaron varios usuarios de otra red social. Buscaba un sitio donde poder tener algún tipo de registro de mis lecturas.
¿Qué géneros contiene tu biblioteca en el sitio?
Casi todo son libros de terror, aunque también policial y misterio. Esos son los géneros que más me gustan.
¿Tienes algún libro que releas con frecuencia?
No suelo releer los libros. Si lo he hecho algunas veces con aquellos que me han gustado más. Pero por lo general siempre estoy ansiosa por descubrir historias nuevas.
¿Cuál es tu lugar preferido para leer?
Me gusta mucho tumbarme a leer en mi balcón cuando hace buen tiempo. Pero suelo viajar en autocaravana, así que cualquier sitio en la naturaleza es perfecto para parar y leer un rato.
¿Tablet, e-book o papel?
Me gusta mucho leer en papel, tener los libros e incluso olerlos recién comprados. Pero hace unos años decidí leer casi todo en formato digital por varios motivos. En primer lugar, no tengo espacio suficiente donde vivo actualmente. Pero también creo que es más ecológico y económico leer en e-book.
¿Qué libros te llevaron a sentir fascinación por la lectura?
Empecé a interesarme por la lectura gracias a mi madre. Ella siempre leía novelas de Agatha Christie y Mary Higgins Clarck. Tengo muy buen recuerdo de Los sueños de Heaven Leight de VC Andrews, creo que fue el primer libro que leí por voluntad propia. Ahí empecé a sentirme cómoda con la lectura, con autores como José Saramago y Agatha Christe.
En Babelio, tienes la insignia de Aficionado en horror, ¿qué rescatas de este proceso?
Es prácticamente lo único que leo. Hace relativamente poco que me registré en Babelio así que supongo que algún día llegaré a la insignia de “Experto”. Me parece divertido el tema de las insignias.
¿Cuál es el diamante literario que harías descubrir a nuestros lectores?
Un saco de huesos, de Stephen King. Siempre me ha parecido de los mejores libros del autor, y de los que menos se habla.
¿Cuál es el libro más interesante que has descubierto en Babelio?
Llevo poco tiempo en Babelio, pero lo mejor que he leído desde que estoy en este sitio web es la trilogía de La novia gitana, de Carmen Mola.
¿Qué libro estás leyendo ahora? Cuéntanos un poco sobre él.
Ahora mismo estoy leyendo Misery de Stephen King. Me encuentro en una época de estrés y desmotivación. Y siempre que me siento así recurro a Stephen King. Porque se que me encanta el autor y que lo leeré con muchas ganas. Me devuelve un poco a los hábitos normales de lectura. Misery es un gran libro. Y tengo la suerte de no haber visto la película todavía, así puedo disfrutar de una historia todavía nueva para mí.
Según tú, ¿qué debe tener una buena crítica en Babelio?
Me gusta que una buena crítica hable sobre lo que transmite el libro, que determine si el libro es fácil de leer o no, si te mantiene en tensión, o si por el contrario, es aburrido. Me gusta que se dé una opinión sincera sin desvelar más de la cuenta. Lo que no soporto, es que se haga un resumen de la trama dando detalles importantes. Yo creo que una buena crítica debe ser sincera y respetuosa. Sin destripar nada. El resto de ingredientes son al gusto de quien la escribe.
Cada lector, aunque suene trillado, es un mundo diferente, una biblioteca propia, una experiencia única con la lectura. Conozcamos a los grandes lectores de la comunidad y dejemos que nos hablen sobre sus libros, críticas y recomendaciones. Aquí les damos la palabra.
En esta entrevista conversamos con Librosparanodormir, lectora española, que posee la insignia en Babelio de Aficionado en horror y en el mes dedicado a este género compartimos sus experiencias con la lectura.
¿Cómo llegaste a Babelio?
Llegué a Babelio hace más de un año. Y fué por casualidad, buscando una reseña.
¿Qué géneros contiene tu biblioteca en el sitio?
Mi biblioteca está formada por terror, thriller y mucho ensayo, desde upirología hasta magia y artes oscuras.
¿Tienes algún libro que releas con frecuencia?
Algunos de consulta sobre licantropía y vampiros.
¿Cuál es tu lugar preferido para leer?
El salón de mi casa, y en el parque de mi ciudad al lado de una fuente.
¿Tablet, e-book o papel?
Papel, pero tampoco le hago ascos al ebook.
¿Qué libros te llevaron a sentir fascinación por la lectura?
En Babelio, tienes la insignia de Aficionado en horror, ¿qué rescatas de este proceso?
Bueno, ya soy Adepto y prentendo llegar a ser Experto, es una motivación y me puede la inquietud de descubrir más autores de este género incomprendido, y minoritario.
¿Cuál es el diamante literario que harías descubrir a nuestros lectores?
¿Qué libro estás leyendo ahora? Cuéntanos un poco sobre él.
Expediente Ananda de Nacho López Llandres. Una psiquiatra investiga el extraño caso de una chica ingresada desde niña en un hospital. La chica tiene la capacidad para introducirse en las mentes ajenas y la rodean fenomenos sobrenaturales.
Según tú, ¿qué debe tener una buena crítica en Babelio?
Un libro que transmita en todos los sentidos, que te haga viajar y pensar, en definitiva que cambie algo de tí.
Cada lector, aunque suene trillado, es un mundo diferente, una biblioteca propia, una experiencia única con la lectura. Conozcamos a los grandes lectores de la comunidad y dejemos que nos hablen sobre sus libros, críticas y recomendaciones. Aquí les damos la palabra.
En esta entrevista conversamos con marulibros, lectora española, que posee la insignia de Conocedor en ciencia ficción y en el mes dedicado a este género compartimos sus experiencias con la lectura.
Llegue a Babelio a través de contactos en común que ya os seguían, me hablaron de que era completamente en español y eso ya me conquistó además de la iniciativa de Masa Crítica, los retos, listas y eventos que proponéis.
¿Qué géneros contiene tu biblioteca en el sitio?
Hay un poco de todo, tal vez ficción, thriller, histórica e histórica novelada lo que más, algo de novela gráfica, juvenil, distopías, algún clásico, lo que menos romántica y poesía.
No soy mucho de releer, he releído puy pocos; por decir alguno, Matar a un ruiseñor de Harper Lee, 1984 de George Orwell o Patria de Fernando Aramburu; de hecho muchos libros de los que leo después los regalo, dono a bibliotecas, algún centro o residencia que tenga biblioteca, tambien intercambio en librerías de segunda mano, aunque conservo mis favoritos y los que tengo dedicados; de esos no me deshago.
¿Cuál es tu lugar preferido para leer?
Cualquier lugar que invite a ello, aunque en casa es donde logro concentrarme con más facilidad, me gusta mucho ir a la biblioteca, también como cualquier momento es bueno, siempre llevo un libro allá a donde vaya, puedo leer en el bus, en un parque, en una cafetería, la playa… siempre y cuando no haya mucho ruido o música, con música me resulta imposible.
¿Tablet, e-book o papel?
Prefiero leer en papel, disfruto más leyendo en libro físico, pero leo mucho más en e-book, me resulta muy cómodo y práctico sobre todo si tengo que llevarlos conmigo y si son libros voluminosos
¿Qué libros te llevaron a sentir fascinación por la lectura?
Desde siempre me encantó leer en casa siempre hubo libros, cuentos, novelas gráficas, cómics, enciclopedias temáticas, pero quizá fue cuando descubrí las novelas sobre la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo El Diario de Ana Frank, Holocausto de Gerald Green no tendría más de 15 años y me impactó conocer la historia a través de una novela, después Julio Verne, Agatha Christie y los casos de Sherlock Holmes, más adelante J. J. Benítez con Caballo de Troya.
En Babelio, tienes la insignia de Conocedor en ciencia ficción, ¿qué rescatas de este proceso?
Lo que más me gusta de las novelas de ciencia ficción es que nos sumergen en otros mundos, civilizaciones desconocidas o por conocer, incluso la nuestra pero en otras situaciones como las distopías, me sorprende como los autores consiguen recrearlo de forma que se sienta verdadero, sobre todo cuando se ambienta en el futuro, los robots y la tecnología que está por venir.
¿Cuál es el diamante literario que harías descubrir a nuestros lectores?
Hay muchos libros que sin duda se merecen ese título y seguro no he leído, de mis favoritos puedo decir 1984 de George Orwell, sin duda un visionario, de Julio Verne Viaje al centro de la tierra o 20.000 leguas de viaje submarino; más reciente 22/11/63 de a Stephen King, fue el primero que leí del autor y a partir de ahí he estado leyendo toda su obra en orden cronológico.
¿Cuál es el libro más interesante que has descubierto en Babelio?
Llevo relativamente poco tiempo en la comunidad, apuntados tengo bastantes, los pendientes es una lista que no para de crecer; pero de los ya leidos diría que La Casa de las Magnolias de Nuria Quintana donde luego tuve oportunidad de participar con vosotros en la charla que se hizo con ella; La memoria del Tejo de Marta Huelves y Los ingratos de Pedro Simón fueron de los primeros, luego diría que descubrí autores como a Paloma Sánchez-Garnica, Margaret Atwood y Stefan Zweig.
¿Qué libro estás leyendo ahora? Cuéntanos un poco sobre él.
Como os dije antes estoy leyendo toda la obra de Stephen King en orden cronológico, alternando con otras, ahora mismo el turno es para It y me está encantando, el ambiente que recrea su forma de describir de ir atrás en el tiempo y volver al presente en su narración cada vez me engancho más a su obra, siempre tuve la idea de que sería muy terrorífica y macabra y he encontrado muchos matices, pero quizá éste si sea el que más terror me provoque. Por otro lado estoy con Manual para mujeres de la limpieza de Lucía Berlín un libro que me ha costado cogerle el punto, pero ahora estoy disfrutando de esa falta de escrúpulos por parte de la autora al contar momentos duros como si fuesen nimiedades, poniendo un toque irónico en cada uno de los relatos, y me gusta ese pensar de que son situaciones que pudo haber vivido aunque se permita alguna licencia.
Según tú, ¿qué debe tener una buena crítica en Babelio?
Ante todo tiene y debe ser coherente y expresar el porqué gusta o el porqué no gusta, muchas veces he leído críticas de «no la recomiendo» sin explicación alguna y quizá el que no guste a alguien sea el motivo de que guste a otros. Me he encontrado con alguna «me encantó porque es rápida y no se para en detalles» quizá hay quien necesita de esos detalles para meterse en la historia o al contrario «muy descriptiva» pues habrá quien le guste que todo se lo narren y visualizarlo. Pero ante todo debe ser sincera, con base, objetiva y con criterio; habrá libros que gusten más que otros pero creo que siempre tienen algo positivo que ofrecernos, que podemos realzar o simplemente decir que temas que toca, eso suele guiar a los lectores a decidirse si leerla o no independientemente de si ha sido positiva o negativa.
En Babelio, mantenemos la misma misión que en nuestros inicios: recomendar nuevos libros una y otra vez a una comunidad de lectores en constante crecimiento ¡Cada día son más quienes nos acompañan en esta aventura literaria!
Buscamos mejorar nuestra herramienta para permitirte acceder a la mayor cantidad de recomendaciones que correspondan a tus gustos literarios. El valor de compartir es el ADN de Babelio y para facilitar el seguimiento de las reseñas y promover la interacción entre los lectores, especialmente para los recién llegados o los miembros más «discretos», hemos ampliado nuestro sistema de seguimiento de lectores con la modalidad de suscripción.
Si eres un lector familiarizado y apegado al sistema de amistad (enviar y recibir solicitudes de amistad), puedes estar tranquilo: tus amigos no están perdidos. Se han convertido automáticamente en seguidores y aparecen también como tus lectores seguidos. Además se mantiene la mención «Es tu amigo» en su perfil para que no se pierda el vínculo especial que ya han creado.
¿Por qué el cambio?
Hasta ahora, utilizábamos el siguiente sistema: si querías seguir las opiniones de un lector, tenías que enviarle una solicitud de amistad que tenía que ser acepatada. Este proceso tenía un efecto limitante si querías rastrear las reseñas de un lector sin ser su amigo, tampoco podías seguir las novedades de un lector activo de la comunidad, si este rechazó tu solicitud de amistad (por recibir demasiadas), ni podías configurar lo que querías que apareciera en las novedades de tu perfil. Al aceptar compartir tus reseñas con un lector como amigo, tenías automáticamente acceso a las suyas y estas podían no corresponder con tus gustos literarios.
Por todo ello, hemos pensado un nuevo sistema que permite a cualquier lector seguir las noticias de otro sin que necesariamente exista un vínculo recíproco de amistad, lo que facilita la identificación e integración de nuevos miembros en la comunidad. Además de restringir comportamientos anormales y perseguir nuestro objetivo de hacer de Babelio un espacio amigable para el intercambio entre verdaderos apasionados de la lectura.
Sabemos que los cambios suelen ser complicados, esperamos acompañarte y que confíes en nosotros.
¿Cómo funciona?
En tu perfil, ahora puedes encontrar a tus seguidores (lectores que siguen tus noticias) y a tus seguidos (lectores cuyas noticias aparecen en tus novedades).
Haciendo click encontrarás a todos tus seguidores o seguidos en orden cronológico de suscripción. También podrás ver tu historial de amistad a través de la pestaña «Mis amigos».
De la misma manera que antes, puedes configurar tus novedades desde el perfil según el contenido que quieras que aparezca tanto tuyo como de tus lectores seguidos:
Ya puedes disfrutar del sistema de suscripción entre lectores desde la web. Próximamente estará disponible en la app de Babelio para iOs y Android .
¿Qué te parece este nuevo sistema? Cuéntanos en un comentario. Todas tus observaciones son importantes.
Este mes lanzamos un nuevo concurso de listas. Como sabes, cada vez cambiamos un poco las reglas y hacemos un llamado a tu creatividad. En esta ocasión el único requisito es que tu lista tenga una ubicación geográfica, puede ser un continente, un país, una ciudad, una zona determinada dentro del mapamundi.
¿Cómo participar?
Puedes crear listas temáticas, por géneros y estilos, por épocas, siempre y cuando vengan acompañadas de un lugar, o listas sobre los puntos geográficos como escenarios. Aquí algunos ejemplos:
Crea una o varias listas siguiendo las recomendaciones en Babelio. Incluye un título atractivo, añade etiquetas relacionadas al tema de tu lista, una descripción sobre el contenido y un texto breve al añadir cada título para que los demás lectores sepan el porqué lo has incluido.
¡Atención! No olvides poner en la descripción de tu lista «Concurso de listas Babelio», será la única forma de saber que participas.
La primera semana de junio cerraremos el concurso y escogeremos las 5 mejores listas, entre las que haremos un sorteo. Podrás recibir un libro «por leer» de tu biblioteca en Babelio.
Cada lector, aunque suene trillado, es un mundo diferente, una biblioteca propia, una experiencia única con la lectura. Conozcamos a los grandes lectores de la comunidad y dejemos que nos hablen sobre sus libros, críticas y recomendaciones. Aquí les damos la palabra.
En esta entrevista conversamos con Absalon, lector español, ocupa el primer puesto en el ranking de Experto en cómic y en novela gráfica. En el mes dedicado a los géneros ilustrados compartimos sus experiencias de lectura.
Llegué a Babelio como se llega a todos los sitios buenos: de la mano de una amiga que me recomendó el lugar tanto para encontrar opiniones como para dejar las tuyas propias.
¿Qué géneros contiene tu biblioteca en el sitio?
Un poco de todo, porque a la buena literatura nunca se le hace ascos, sea del género que sea. Pero últimamente estoy algo más centrado en leer novela gráfica.
Aunque a veces he releído libros, no suelo hacerlo. Al menos, no está entre mis prioridades mientras la lista de lecturas pendientes y deseadas sea tan grande (y el tiempo tan escaso).
¿Cuál es tu lugar preferido para leer?
Cualquier lugar es bueno, siempre y cuando esté tranquilo y en silencio. No me gusta leer en lugares públicos, ni en cafeterías, ni playas, porque la gente alrededor acaba llamándome la atención y distrayéndome (y porque los libros sufren -de forma física, quiero decir- cuando los sacas de casa).
¿Tablet, e-book o papel?
Sin duda, papel. Me gusta ir hacia delante y hacia atrás, adoro poner el separa-páginas y comprobar cuánto me queda. No tengo nada en contra de los otros formatos, y soy consciente de las ventajas que conllevan, sobre todo de portabilidad, pero ya he comentado antes que no me gusta leer fuera de casa. En vacaciones siempre acarreo con dos o tres libros, y no pasa nada. Quita un jersey de la maleta, que siempre llevamos cosas que no nos ponemos, y asunto arreglado. Los libros lo primero.
¿Qué libros te llevaron a sentir fascinación por la lectura?
El hobbit, todos los clásicos de Julio Verne, Agatha Christie, Sherlock Holmes, Stephen King, Isaac Asimov… Me encantaba la novela de aventuras, el fantástico y el terror cuando era un crío, y me sigue encantando.
En Babelio, tienes la insignia de Experto en cómic, ¿qué rescatas de este proceso?
¡Experto en cómic! Bueno, bueno, tanto como experto… Hay gente que es capaz de hablarte de todos los autores que han pasado por Spiderman desde el número 1 hasta la actualidad. Lo que sí puedo decir es que en los últimos 10 o 15 años, el noveno arte le está haciendo un adelantamiento por la derecha brutal a la novela convencional. Personalmente, cada vez me cuesta más trabajo encontrar un libro que me encante, pero sin embargo a una de cada tres o cuatro novelas gráficas que leo le pongo las 5 estrellas y la catalogo como lectura obligatoria. He pensado bastante en ello y creo que tengo una teoría al respecto: el mercado literario convencional está muy contaminado por diversos factores. El primero, que ataca a un público genérico, y va buscando vender cuanto más, mejor. Eso implica que las editoriales no apuesten por calidad literaria, ni por perdurabilidad de un producto, sino por bocaditos ligeros y efímeros que satisfagan a muchos. Entretenimiento sin más. Que algo funciona, pues publicamos cien más como esto. El problema es que esta estrategia deja fuera de combate a lectores exigentes que buscan calidad literaria. El segundo, es la facilidad de publicación hoy en día. Cualquiera puede publicarse a un coste bajo, y esto provoca la inundación del mercado de productos que, aunque parezcan atractivos, luego no lo son. Pero en el mundo del cómic los gastos siguen siendo altos y los lectores pocos (y cada vez más exigentes), y por tanto los editores siguen cribando con celo porque es fácil ir a pérdidas. Todo esto hace que los autores de novela gráfica tengan que poner toda la carne en el asador si quieren ver su trabajo (al que a veces dedican 3 y 4 años) publicado. En conclusión, cuando quiero leer calidad, hoy en día solo la encuentro (excepto cosas muy contadas) en las novelas gráficas y en los libros clásicos, y de estos últimos ya he leído mucho.
¿Cuál es el diamante literario que harías descubrir a nuestros lectores?
Muchos. Hace no mucho descubrí Mecanoscrito de segundo origen, de Manuel de Pedrolo, que me pareción una joya de la ciencia ficción que no entiendo por qué no está a la altura de las grandes novelas del género a nivel mundial. En novela gráfica me encantó La divina comedia de Óscar Wilde, de Javier de Isuzi, y lo último que he leído, La cosa del pantano volumen 1, de Alan Moore. Aparte de esto, me quedo con muchos autores españoles que están en la sombra y se merecen mucho más: Raúlo Cáceres, J.F.P.R Tales, Carmen Moreno, León Arsenal, Juan Ángel Laguna, Miguel Cáceres… Hay que reivindicar el producto nacional, que es muy bueno y a veces importamos auténtica basura de fuera.
¿Cuál es el libro más interesante que has descubierto en Babelio?
Pues unos cuantos, siempre sugerencia de algunos expertos, pero ahora mismo no sabría si los descubrí en Babelio o acudí a Babelio después de descubrirlos. Sobre todo me he acercado al terror clásico, para mí un tanto desconocido (con la excepción de Poe, Lovecraft, Stoker…).
¿Qué libro estás leyendo ahora? Cuéntanos un poco sobre él.
Estoy terminando Habibi, de Craig Thompson. Una novela gráfica de casi 700 páginas que me está pareciendo una maravilla a todos los niveles. Pronto habrá reseña, así que no voy a desvelar mucho más.
Según tú, ¿qué debe tener una buena crítica en Babelio?
Ah, el grial de las preguntas… ¿Cuál es la fórmula mágica? Yo tengo claro lo que me gusta. Una crítica debe ser muy clara y específica cuando es negativa, porque lo que a uno le parece malo a otro no tiene por qué parecérselo. Yo no puedo decir que una novela me ha parecido una basura, sin más. Si lo digo, tengo que argumentarlo. «Es una basura porque…». Si yo leo «Es una basura porque es demasiado crudo y explícito», pues bien, entonces pienso que igual es malo para ese lector, tal vez una persona demasiado recatada, pero a mí me puede gustar. Pero si leo: «es una basura porque hay más de seis faltas de ortografía por página, y errores argumentales manifiestos como este, este y este…», entonces me parece una crítica genial. Las cosas malas hay que compartirlas también, porque evitan que otros tropiecen con productos deficientes. Y lo siento por los autores, pero su obligación es ofrecer un mínimo de calidad. Sobre las críticas positivas, hay que saber también no ser frío, porque deben llevar a otros lectores a leer ese libro. Cuando un libro me encanta, siempre empiezo con algo tipo «menuda maravilla acabo de leerme». Ya está. Es así de simple. Ya tienes la atención del lector. Y ahora cuentas. Pero cuentas brevemente, que no se convierta tu crítica en un análisis exhaustivo de la obra, porque eso también aburre. Una reseña debe ser breve, porque un lector de reseñas no acude a leer un trabajo para el instituto. Cuando me encuentro con una reseña larga, no la leo. ¿Para qué? Con un poco más, me leo todo el libro y acabo antes. Poquitos datos, y muy claros, y sobre todo dejar claro tu opinión del libro.