Los 5 libros recomendados: Miguel Calero

Miguel Calero, diseñador gráfico, escritor e ilustrador va desde 1996 dedicándose a coger un lápiz y hacer dibujos, desde portadas de libros a storyboards para publicidad. Es autor de El vampiro Vladimiro 1: ¡Antes muerto que vampiro! y de El vampiro Vladimiro 2: Ajo por ajo, diente por diente. Conversamos con él sobre literatura infantil e ilustración pero también de vampiros y recomienda 5 libros sobre el tema a la comunidad de Babelio.

Al dedicarse a la literatura infantil, Miguel tiene muy claro que sus lectores, los niños y niñas, son personas inteligentes a los que hay que tratar como tal. Adapta el lenguaje según su público pero no comparte la idea de sacar una lección moral de las historias infantiles y juveniles, prefiere que el mensaje didáctico sea secundario. Sostiene, además, que si los niños y niñas se divierten leyendo, se fomenta la lectura: «si cada vez que cogen un libro es para que un señor o señora que no conocen de nada les dé un discurso moralizante, o pretenda enseñarles algo, se aburrirán y pensarán que lo de leer es un rollo».

Siguiendo estas ideas creó al vampiro Vladimiro que también sale de su fascinación por esta figura literaria y cinematográfica pero con un toque de humor, «pensé en situaciones que fueran lo más antagónicas posible a lo que se supone que debería asociarse a un vampiro: ropas coloridas, cambio de dieta, cambio de gustos musicales y, sobre todo… querer tomar el sol e ir a la playa. A partir de ahí, Vladimiro me fue guiando a lo largo del cuento». El tercer título publicado por La Galera está en fase de ilustración y saldrá a finales de mayo. Mientras tanto Miguel Calero nos invita a leer estos 5 libros sobre vampiros:

Drácula de Bram Stoker 

«No se pueden recomendar libros de vampiros sin mencionar la novela que canonizó, en cierta forma, el mito del vampiro moderno. Aparte de que la considero una gran novela, su fórmula narrativa mediante los diarios de los protagonistas, recortes de periódicos, etc., me parece maravillosa».

Carmilla de Sheridan Le Fanu

«Esta novela corta es 25 años anterior a la citada novela de Stoker y, con toda seguridad, forma parte de las múltiples fuentes que inspiraron al vampiro por antonomasia. Esta pequeña joya merece ser tenida en cuenta por méritos propios. Es fascinante y está llena de un elegante erotismo lésbico, muy atrevido para su época».

Tres motivos para morir en Madrid, de Eduardo Vaquerizo

«Me gusta cuando un autor hace suyo el mito y le da una vuelta de tuerca interesante. En esta obra, Eduardo Vaquerizo reinventa a la mítica criatura creando una obra entre thriller policiaco y terror urbano».

Déjame entrar de John Ajvide Lindqvist

«En pocas palabras, bueno, realmente en una sola: brutal. Si en mi anterior recomendación asistíamos a una reinvención del mito de la criatura vampírica, en este título, aún manteniendo muchos de los tópicos del vampiro clásico, vemos un enfoque absolutamente moderno. Con una ambientación sucia, fría, y con unas connotaciones implícitas que te volarán la cabeza».

El pequeño vampiro, de Angela Sommer-Bodenburg

«No podía faltar este clásico de la literatura infantil y juvenil donde un niño humano se hace amigo de un vampiro. Muchos niños conocimos por primera vez al mítico ser sobrenatural gracias a esta saga de libros de la escritora alemana».

Conoce más sobre Miguel Calero en su página de autor en Babelio.

Anuncio publicitario