Los 5 libros recomendados: Máximo Huerta

Este año el escritor y periodista, Máximo Huerta, recibió el Premio Fernando Lara de novela por Adiós, pequeño, autoficción en la que, mientras acompaña a su madre enferma, se ve invadido por los recuerdos y devela su intimidad. Conversamos con el autor en el inicio de la gira de presentaciones del libro por España para acercarnos a su proceso de creación y recibir sus recomendaciones de lectura.

Fotografía de Fernando Andrés

La infancia y la memoria son los hilos que tejen esta novela cuya escritura llegó de manera inesperada: «Fue un libro que fue haciéndose solo, que no me di cuenta de que lo estaba escribiendo. No me lo esperaba. Es un libro que yo me he encontrado, no he ido a buscarlo.  El ha venido a buscarme a mí». Uno de sus motivos es el silencio, como aquello que no nos es contado y que construye, de todas maneras, nuestra historia. Sobre este elemento Máximo Huerta afirma que: «el silencio ha construido personas y ha mantenido a familias en pie, dentro y fuera de casa. La manera de construirlo, de narrarlo, es jugar con la elipsis y la tensión narrativa. En cada pausa uno escucha lo que pudo pasar».

Mi madre habría sido más feliz si yo no hubiera nacido. Esa es la única verdad de mi vida. Poco importa el desenlace. Así inicia la novela y preguntamos ¿por qué pensar en lo que hubiera sido? «Porque cualquier pensamiento de qué habría pasado siempre está bien conjugarlo. Nada cambia. Pero es la manera de literaturizar la vida. Lo hacemos a diario. Yo lo he hecho novela».

Concluimos el diálogo con 5 novelas de autores españoles recomendadas por Máximo Huerta:

Como la sombra que se va de Antonio Muñoz Molina

«Es un ejercicio de introspección, una narración que muestra la teoría de la novela y arriesga con una historia de amor y familia».

París no se acaba nunca de Enrique Vila-Matas

«Es el homenaje irónico a Hemingway. Y eso ya basta para aplaudirlo. La verdad y la mentira juegan mucho en su literatura. En la de Vila-Matas».

EL balcón en invierno de Luis Landero

«Los buenos libros son los que son libros espejo, y este lo es. Landero hace una celebración de lo vivido, la pena de haber vivido y la alegría. Celebra la vida a pesar de los golpes que da la vida. Celebrar a los  padres, a los abuelos, a la gente que ha conocido. Y todos se hacen tuyos».

Las palabras justas de Milena Busquets

«Me gusta Jules Renard. Consecuencia, me encanta Milena en ese ejercicio de diario de palabras acertadas, exactas y justas».

Paraíso inhabitado de Ana María Matute

«Sí rotundo a toda la Matute. Sí a su forma de imaginarse la vida para que acabe siendo verdad, en la novela o en la vida. El inicio de este libro es un ejemplo de cómo saber mostrar las cartas al lector en la primera frase».

Descubre más sobre Máximo Huerta en su página de autor en Babelio.

Anuncio publicitario

Las mejores citas literarias de terror

En el mes dedicado a la literatura de terror seleccionamos algunas de las citas más escalofriantes añadidas a Babelio: descripciones oscuras, pasajes de miedo, reflexiones sobre el bien y el mal, la vida y la muerte o el destino… Descubre en este artículo las 10 mejores citas de obras de terror compartidas por nuestra comunidad, desde los grandes clásicos del género hasta el horror y el misterio más experimental.

1. Cita de El horror de Dunwich escrito por H.P.Lovecraft. Una de las obras principales del ciclo literario de horror cósmico Mitos de Cthulhu. Añadida por AnnabelLee.

2. Cita añadida por Eldesvandellector sobre Doctor Sueño, novela con la que Stephen King regresa a los personajes de El resplandor. Sin duda una lectura icónica para sus seguidores:

3. Cita de Asylum de la serie de ficción paranormal y de terror young adult, escrita por Madeleine Roux, Añadida por Yanina_Daniele:

4. Librosconte cita a uno de los maestros del género y del relato corto, Edgar Allan Poe en sus Narraciones extraordinarias, la cita proviene de uno de sus relatos más memorables, El corazón delator:

5. Cita de Rebeca, novela de Daphne du Maurier, que ganó el Premio Nacional del Libro de 1938 y fue llevada al cine por Alfred Hitchcock en 1940. Añadida por Julydark:

6. Velneedle comparte una cita de La casa y el cerebro obra de Edward Bulwer-Lytton, considerada una pieza maestra de la literatura sobrenatural. Va de casas encantadas:

7. Cita de Frankenstein o el moderno Prometeo, novela de Mary Shelley, enmarcada dentro de la tradición gótica y, sin duda, uno de los referentes de la literratura de horror. Añadida por Pieldeletra3.

8. Escritora, ya de culto, Mariana Enríquez aparece con una cita de su novela Nuestra parte de noche, historia de herencias, vínculos familiares, rituales y psicodelia. Añadida por ElrincondeDesi.

9. Mariacriado comparte una cita de Alma, libro escrito por Carlos Sisí en el que mezcla ciencia ficción y acontecimientos sobrenaturales:

10. Terminamos el ranking con un thriller que ha puesto los pelos de punta a todos sus lectores, A veces miento, de Alice Feeney, novelista británica contemporánea. Añadida por Pierdeteconunlibro:

Encuentra más citas y reseñas de este y otros géneros en www.babelio.es

Concurso de listas ¡Libros por el mundo!

Este mes lanzamos un nuevo concurso de listas. Como sabes, cada vez cambiamos un poco las reglas y hacemos un llamado a tu creatividad. En esta ocasión el único requisito es que tu lista tenga una ubicación geográfica, puede ser un continente, un país, una ciudad, una zona determinada dentro del mapamundi.

¿Cómo participar?

Puedes crear listas temáticas, por géneros y estilos, por épocas, siempre y cuando vengan acompañadas de un lugar, o listas sobre los puntos geográficos como escenarios. Aquí algunos ejemplos:

Crea una o varias listas siguiendo las recomendaciones en Babelio. Incluye un título atractivo, añade etiquetas relacionadas al tema de tu lista, una descripción sobre el contenido y un texto breve al añadir cada título para que los demás lectores sepan el porqué lo has incluido.

¡Atención! No olvides poner en la descripción de tu lista «Concurso de listas Babelio», será la única forma de saber que participas.

La primera semana de junio cerraremos el concurso y escogeremos las 5 mejores listas, entre las que haremos un sorteo. Podrás recibir un libro «por leer» de tu biblioteca en Babelio.

¡Anímate a participar! ¡Mucha suerte!

Entra a www.babelio.es

10 autores de cómic más populares en Babelio

En el mes dedicado al cómic presentamos a los autores y autoras más valorados por la comunidad de Babelio dentro de este género. Descubre quiénes son y cuáles son sus obras más populares, muchas de ellas reeditadas, adaptadas al cine o a la televisión, reconocidas con distintos galardones a nivel mundial y con excelentes reseñas en el sitio.

Alice Oseman

Encabeza la lista esta joven escritora, ilustradora y guinosta con más de 700 lectores y 300 reseñas en Babelio. Es autora de varias novelas young adult y del cómic web Heartstopper, serie autopublicada que debido a su gran éxito, editoriales de distintos países han llevado al papel. Es además la creadora y productora ejecutiva de la adaptación de la serie, próxima a estrenarse en Netflix.

Neil Gaiman

Autor de cómics, novelas gráficas, no ficción, novelas y películas, ha recibido en varias ocasiones los premios Hugo a la mejor novela, Eisner al mejor guinosta, entre muchos otros. Cuenta con más de 718 lectores, 3o0 reseñas y 200 citas en nuestra comunidad. Una de sus obras más valoradas es Sandman, serie ilustrada en cada número por diferentes artistas publicada por DC Cómics.

Alan Moore

Misántropo, anarquista y mago del caos, Moore es un autor de culto dentro del género. Aunque en el 2016 anunció que se retiraba del mundo del cómic, sus obras se siguen leyendo todo el mundo. V de Vendetta es una de sus piezas más aclamadas, la serie de diez cómics, ilustradas por David Lloyd y llevada al cine por las hermanas Wachowski, es también un referente dentro de la ciencia ficción y distopía moderna.

Art Spiegelman

Se convirtió, a principios de los ochenta, en uno de los historietistas alternativos más importantes de Estados Unidos, tiempo en que empezó a publicar Maus, novela gráfica sobre sus experiencias y las de su padre como judío polaco, superviviente del Holocausto. Por esta obra recibió los premios Pulitzer, Eisner, Harvey y el premio a la Mejor Obra Extranjera en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona.

Marjane Satrapi

Historietista y cineasta iraní, Satrapi se introdujo en este género con Persépolis, obra autobiográfica que narra su niñez en Irán, durante la revolución de 1979, hasta su entrada en la vida adulta tras su exilio en Europa. Publicada en cuatro volúmenes, la obra tuvo gran acogida y fue adaptada al cine, en formato animado, por la misma autora y Vincent Paronnaud, historietista y cineasta francés.

María Hesse

Es una de las ilustradoras actuales más reconocidas en España. Tras la publicación de su primer libro, Frida Kahlo. Una biografía, traducido a quince idiomas y ganador de varios galardones, Hesse continuó el camino biográfico con personajes como David Bowie y Marilyn Monroe, hasta sus últimas obras, de corte feminista, que invitan a la reflexión a partir de la vida de diferentes mujeres a lo largo de la historia.

Jen Wang

Ilustradora estadounidense, directora del Festival de Cómic de Los Ángeles, es co-creadora de una mini serie para del cómic Hora de Aventuras titulada Fionna y Cake: Guerra de cartas. Su obra más valorada en Babelio es El príncipe y la modista, historia de amor sobre el descubrimiento de la identidad, enfocada principalmente en un público juvenil como el resto de sus obras que la editorial Sapristi ha publicado en español.

Paco Roca

Sus primeros trabajos se publicaron en la revista Kiss Comix, muy popular en los noventa, fueron historietas eróticas con personajes infantiles como protagonistas. Más adelante Roca se destacó por la creación de cómics de corte cotidiano, uno de sus trabajos más reconocidos es Arrugas, con el que retrata el alzheimer y la demencia senil gracias a las anécdotas de amigos, familiares y visitas a residencias de ancianos.

Moderna de Pueblo

Nombre con el que se conoce a Raquel Córcoles, ilustradora y autora de cómics española. El nombre procede de un personaje creado en el 2010, una chica de veinte años que se muda el pueblo a la ciudad y parodia situaciones citadinas cotidianas. Idiotizadas, su cómic más leído en Babelio, modifica los cuentos de hadas para eliminar los estereotipos de género y convertir a las protagonistas en mujeres empoderadas.

Ari Folman

Completa la lista el director de cine y compositor israelí, creador de la película de cine documental Vals con Bashir que después de su reconocimiento a nivela mundial se convirtió en un libro homónimo y construye a partir de los recuerdos del autor en la primera guerra del Líbano un testimonio gráfico conmovedor sobre los conflictos bélicos. Más adelante el autor se dedicó a crear dos novelas gráficas sobre la famosa figura de Ana Frank.

¿Cuáles son tus autores favoritos de cómic y novela gráfica? Cuéntanos en un comentario.

Encuentra toda la información sobre el mundo del libro en www.babelio.es

Encuentro con miembros de Babelio: 92

Cada lector, aunque suene trillado, es un mundo diferente, una biblioteca propia, una experiencia única con la lectura. Conozcamos a los grandes lectores de la comunidad y dejemos que nos hablen sobre sus libros, críticas y recomendaciones. Aquí les damos la palabra.

En esta ocasión conversamos con manganimekingdom, devoradora de mangas y aficionada también al cómic. En el mes dedicado a estos géneros compartimos sus experiencias de lectura con esta entrevista.

Parte de la biblioteca de manganimekingdom

¿Cómo llegaste a Babelio?

A través de las redes sociales, en específico, por Instagram, donde tengo una cuenta de reseñas manga llamada @manganime.kingdom.

¿Qué géneros contiene tu biblioteca en el sitio?

Me gusta leer de todo. Desde seinen hasta shôjo. Pero una de mis demografías favoritas es BL (Boys Love: romance entre hombres).

¿Tienes algún libro que releas con frecuencia?

Mi obra favorita es Berserk. La considero una obra seinen muy completa porque tiene un poco de todo: romance, drama, fantasía, mucha acción, buen dibujo y, sobre todo, unos personajes y una historia que atrapan desde la primera viñeta. Es un manga que nunca me canso de releer.

¿Cuál es tu lugar preferido para leer?

El sofá. Tengo mi esquinita donde leo y en el que muchas veces, si me despisto, acabo rodeada de torres de mangas.

¿Tablet, e-book o papel?

Tengo un ebook de mi época más lectora de libros pero, sinceramente, como el tacto del papel no hay nada igual.

¿Qué libros te llevaron a sentir fascinación por la lectura?

Probablemente, Berserk, el manga del que os hablaba antes. Esta obra fue la que me hizo empezar a coleccionar y leer manga.

En Babelio, tienes la insignia de Experto en manga, ¿qué rescatas de este reconocimiento?

Mis reseñas de Babelio son un reflejo de las que subo a mi cuenta de Instagram. Las adapto un poco y las subo también a esta plataforma. Me gusta el sistema de puntuación que tiene Babelio y me resulta interesante poder leer diferentes opiniones y puntos de vista sobre obras que yo también he leído.

¿Cuál es el diamante literario qué harías descubrir a nuestros lectores?

Por si no lo he dejado lo suficientemente claro: Berserk. Pero a parte de esta fantástica obra os recomiendo Réquiem por el rey de la rosa, para los amantes de Juego de tronos y la ambientación medieval. También, Summer time render, si buscáis acción, suspense y un toque de fantasía. Y, por último, Puedo oír el sol, un precioso romance entre chicos que visibiliza a las personas con discapacidades auditivas.

¿Cuál es el libro más interesante que has descubierto en Babelio?

Predestinada de la editorial Tomodomo. Lo vi en una de las ediciones de Masa Crítica y me lo acabé comprando.

¿Qué libro estás leyendo ahora? Cuéntanos un poco sobre él.

Siempre leo varias cosas a la vez, aún así, me gustaría destacar Metamorfosis BL. Esta entrañable historia nos muestra una preciosa amistad intergeneracional entre una señora septuagenaria y una adolescente, ambas unidas por su pasión por los mangas BL. Entre muchas cosas, deja un positivo mensaje sobre que nunca es tarde para empezar nuevas aficiones, independientemente de la edad que tengamos.

Según tú, ¿qué debe tener una buena crítica en Babelio?

No creo que haya ni buenas ni malas críticas. Simplemente considero que cada uno/a debería escribir lo que le haya transmitido una obra al leerla, ni más ni menos.

¡Gracias manganimekingdom por conversar con nosotros!

Recuerda que puedes crear widgets personalizados para mostrar tus libros y autores preferidos en tu blog.

Descubre más libros y lectores en Babelio.

Los 5 libros recomendados: Leslie G

Autora de la saga Leyendas del bosque azul, Leslie G, confiesa ser una gran lectora de fantasía y ciencia ficción. En esta conversación con Babelio, además de hablar sobre el universo que ha creado en su obra, recomienda 5 libros del género fantástico a toda la comunidad.

«Desde pequeña aprendí a crear monstruos, héroes y fantasmas. Cuando me hice adulta no me abandonaron, sino que crecieron conmigo y me regalaron un lugar: el Bosque Azul, a donde viajo para escapar de la realidad. Es mi lugar seguro», comenta Leslie G. al recordar su infancia en un entorno de peligro y pobreza, salir a jugar a la calle no era una opción para una niña y es, entre las paredes de su habitación, que empieza a imaginar y tomar la escritura como refugio. La autora defiende la fantasía, un género que ve subvalorado en el sector editorial «un buen libro de fantasía deja una estela de lectores fieles y apasionados. Sin embargo, continúa vendiendo menos que otros géneros como el thriller y las editoras le dan menos importancia», y del que rescata los siguientes títulos:

Elantris de Brandon Sanderson

«Elantris era la ciudad de los dioses: personas que obtenían una bendición y se transformaban en divinidades con el poder de ayudar a los otros. Sin embargo, “la eternidad terminó hace diez años”, y es con esta premisa que comienza la historia. No creo que se necesite mucho más para enganchar a un lector. La narrativa de Sanderson es deliciosa, llena de cambios argumentales y mundos tan completos que parecen reales. Elantris trata el tema de la superación de obstáculos de una forma tan potente te revuelve el alma».

Trono de cristal de Sarah J Maas

«La saga comienza con una asesina letal, hermosa y fría, que entra en una competencia para obtener su libertad. Conforme vamos avanzando en los libros descubriremos toda una historia épica, perfectamente estructurada, de antiguos rencores y traiciones que han abierto una brecha en el mundo. Es una de las mejores sagas de fantasía que he leído. Es fuerte, compleja y llena de enseñanzas. El mundo creado por Sarah J Maas me parece increíble. Existen personajes, como el de la bruja Manon, que son simplemente geniales».

El nombre del viento de Patrick Rothfuss

«En este libro tenemos a Kvothe, un chico con una historia difícil que llega a convertirse en uno de los magos más grandes de su mundo. De hecho, llega a convertirse en leyenda y todo lo que se cuenta de él es poco. Su mayor mérito radica en el gran trabajo que hizo el autor diseñando un mundo donde la magia no existe como tal, sino como una manipulación inteligente de las leyes de la física. Los detalles y las explicaciones llegan a ser tan precisos que parece real a los ojos del lector. Una historia de fantasía madura y compleja, escrita con ingeniosidad, ante la cual me quito el sombrero».

El soñador desconocido de Laini Taylor

«Este libro se lo indico a todo el que esté buscando una fantasía totalmente diferente a lo clásico. En un mundo donde las personas tienen dos corazones, y, por ende, dos sistemas sanguíneos, un joven bibliotecario sueña todos los días con una ciudad legendaria. Por otro lado, Sarai, la musa de las pesadillas, se encuentra por primera vez en su vida a una persona capaz de ‘verla’ cuando se le aparece en los sueños. Es una historia ligera, muy refrescante, con una trama atrevida que la escritora ha sabido tejer muy bien. Especialmente recomendado para superar cualquier bloqueo lector».

Caraval de Stephanie Garber

«Una chica se embarca en una aventura para salvar a su hermana, entrando en un juego donde nada es lo que parece y la magia flota en el aire. Esta novela es un viaje fantástico, con descripciones que colocan al lector dentro del libro de tal forma que llegamos a cuestionarnos nuestra propia realidad. Entrar a Caraval es encontrar un lugar mágico y diferente, con una explosión de colores y sensaciones completamente nuevas, amores imposibles y pactos peligrosos».

Descubre más sobre Leslie G. en su página de autora en Babelio.

Los 5 libros recomendados: María Fernanda Ampuero

Periodista y, sobre todo, narradora, María Fernanda Ampuero es una voz que no deja indiferentes a quienes se acercan a su literatura. Conversamos con ella sobre su segundo libro de relatos Sacrificios humanos (Páginas de Espuma) y sobre si es posible tratar lo marginal desde la literatura sin caer en estereotipos. Ampuero sostiene que es urgente hablar de las personas que se consideran desechables, «son las que mantienen viva la caldera del capitalismo, del patriarcado, de los países que se consideran desarrollados, en este momento de la guerra… Hablo de migrantes, de mujeres, del colectivo LGTBI, de personas racializadas, de diferencias de clases sociales, de un mundo donde hay personas que se consideran imprescindibles e intocables y otras que son la carne de cañón de ese status quo, el de unos arriba y otros abajo».

Fotografía: Páginas de Espuma

Sobre la marginalidad y los estereotipos la autora hace énfasis en la vivencia y en la honestidad «Siento que toda mi vida ha estado en al margen de un centro que excluye, ese centro puede ser lo hegemónicamente bello, la heterosexualidad, el dinero, el poder, el control de las políticas, lo adecuado, lo católico… En ese sentido escribo sobre mis márgenes y mis obsesiones: quizás mis márgenes sean mis obsesiones. No hago uso de los temas para causar sensacionalismo. Pongo el cuerpo en la primera línea».

Además la autora ecuatoriana recomienda a la comunidad de Babelio 5 libros de cuentos, género en el que escribe y del que es una gran lectora:

Las voladoras de Mónica Ojeda

«Un libro que me parece hermosísimo, de una lectura importante». Aquí encontramos ocho cuentos que se ubican en ciudades, pueblos, páramos, volcanes donde la violencia y el misticismo, lo terrenal y lo celeste, pertenecen a un mismo plano ritual y poético. Textos en los que el horror y la belleza vienen del mismo lugar.

Las cosas que perdimos en el fuego de Mariana Enríquez

«Soy muy fan de este libro de cuentos y de Peligros de fumar en la cama. Me parece que son inolvidables, son libros que tienen que estar en todas las bibliotecas». En estos once cuentos el lector se ve obligado a olvidarse de sí mismo para seguir las peripecias e investigaciones de cuerpos que desaparecen o bien reaparecen en el momento menos esperado. 

La balada del café triste de Carson McCullers

«Es una cuentista brillante, Faulkner decía que era su maestra, es una escritora muy importante en mi vida». En este libro se agrupan en este libro varios de los relatos más significativos de la cuentista estadounidense, gran exponente de la literatura sureña y considerada de fundamental lectura dentro de la narrativa moderna.

Siete casa vacías de Samanta Schweblin

«Entre las últimas cosas que he leído este libro fue una revelación, me gustó mucho». Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero, siete relatos que giran en torno a viviendas, cada casa es un mundo y allí los personajes se verán envueltos en terrores cotidianos, entre miedos propios y ajenos enfrentados también a los prejuicios.

Su cuerpo y otras fiestas de Carmen María Machado

«También me interesó este libro de cuentos, lo recomiendo». Se trata de ocho cuentos que exploran el universo femenino mezclando sin complejos terror, realismo mágico, erotismo, ciencia ficción y comedia, con el el cuerpo como centro de la creación literaria.

Conoce más sobre la autora en su página de Babelio.

El amor en la literatura ¡Concurso de listas!

En el mes dedicado a la novela de amor o romántica lanzamos este concurso para que compartas con la comunidad la lista de libros más original sobre el amor. Buscamos listas que tengan como tema el amor, no importa el género, la época, si son novelas románticas al uso o si haces una lista de romances en la literatura de terror, todo es válido: el único requisito es que el amor esté dentro del juego.

Puedes crear una o más listas. Indica en la descripción que tu lista participa en el concurso. Tendrás más oportunidades de ganar si sigues estas recomendaciones:

  • Las listas sirven para hacer descubrir nuevos libros a otros lectores, pregúntate ¿qué libros o autores pueden ser interesantes compartir?, ¿qué tipo de listas te gustaría descubrir a ti como lector o lectora? Fíjate en las listas ya creadas y evita repetir contenidos.
  • Usa etiquetas para clasificar el contenido de la lista por ejemplo: literatura alemanahumorcómicfeminismo, siglo XIX, etc.
  • Pon un nombre corto y claro a la lista. En la descripción podrás ampliar la información y usar toda tu creatividad la explicar de qué se trata la lista.
  • Argumenta tu selección de cada título con un fragmento o explicación como comentario para cada libro.

El concurso estará abierto hasta finalizar marzo, mes de la novela de amor en Babelio. Escogeremos las 5 mejores listas y realizaremos un sorteo para seleccionar al ganador o ganadora, quien recibirá un libro «por leer» de su biblioteca personal en Babelio.

¿Te animas a participar? Entra a www.babelio.es

Marzo: el mes más romántico del año

Este mes se abre con historias de amor eterno, amores imposibles, finales felices, amantes que luchan por estar juntos, desamor y deseo. Hablamos de novelas románticas en las que se exalta uno de los sentimiento más poderosos de la humanidad.

Siente lo que viven los personajes de más de 7000 novelas de amor que encontrás en la biblioteca de Babelio.

Descubre las mejores listas de libros de amor: Novelas sobre el primer amor; Amores prohibidos o Libros para romper con el amor romántico.

Pon a prueba tus conocimientos literarios con los test creados por la comunidad como Amor en letras; Las parejas más famosas de la literatura o ¿Cuánto sabes de Cumbres borrascosas?

Conoce a los lectores que han obtenido la insignia de Experto en novela de amor, conoce sus reseñas, citas y libros destacados. Si este género es de tus favoritos también puedes aparecer en el ranking.

Déjate seducir, entra a www.babelio.es

Los 5 libros recomendados: Franck Bouysse

Hace unos días estuvo de visita en Barcelona el biológo y escritor Franck Bouysse, autor de El diablo no vive en el infierno (Alrevés) y Nacido de ninguna mujer (Anagrama), Premio Babelio de Literatura Francesa en el 2019, novelas recientemente publicadas en España y que se insertan en lo que los expertos del género policíaco denominan noir rural. Conversamos sobre el proceso de escritura, las obsesiones de la infancia y la naturaleza como gran escenario. Pero sobre todo hablamos de lectura y de aquellos autores que ocupan un lugar especial en su biblioteca.

Fotografía: Pierre Demarty

Bouysse empezó la charla con una declaración de prinicipios «si no escribes sobre tus propias obsesiones y tus propias inquietudes qué otra cosa puedes hacer, yo escribo sobre lo que soy, a riesgo de perturbarme a mí mismo y escribo como soy». En relación a estas dos novelas quiso rendir un homenaje a la tierra y a ese mundo rural que está en desaparición: «la belleza del territorio no suele ser vista por quienes viven allí. Siempre he tenido una relación muy íntima con la naturaleza, mi padre me enseñó los nombres de las plantas y de los animales y ahora vivo rodeado de naturaleza salvaje».

También afirmó que la principal tarea de un escritor es leer. No se reconoce como un gran lector de novela negra y, de hecho, cuestiona estas categorizaciones, «Victor Hugo o Alejandro Dumas serían hoy escritores de novela negra pero no son considerados así». Pero sí mencionó una serie de lecturas lecturas clásicas y modernas que le han cautivado. Rescatamos algunas como recomendaciones para la comunidad:

William Faulkner: ¡Absalón, Absalón!  

Bouyssé se declara ferviente seguidor del autor norteamericano y advierte: «a mí me ha costado como veinte años entrar en Faulkner, es un autor muy especial, no empiecen con El ruido y la furia». Considera ¡Absalón, Absalón! su obra cumbre, es una novela que gira alrededor del racismo en Estados Unidos, el amor, la venganza y el honor en los años de esclavitud y de las plantaciones en el sur.

Victor Hugo: El hombre que ríe

«Me encuentro releyendo autores y leyendo algunas obras suyas que hasta ahora no había podido leer», una de ellas es El hombre que ríe, de uno de sus autores de cabecera. Es tal vez la novela más extraña de Victor Hugo, un drama escrito en prosa, cargado de humor negro y de la presencia de la pesadilla y lo monstruoso.

Juan José Saer: El entenado

Dentro de los autores latinoamericanos sobre los que Bouysse ha puesto el ojo se encuentra este autor argentino de culto: «me parece fascinante este autor, lo he descubierto recientemente». El entenado es un libro que se mueve entre la crónica, la novela histórica y la metaficción y el libro de aventuras. Cuenta la historia de una expedición española al Río de la Plata que a principios del siglo XVI, es capturada por los indios colastinés.

Julio Ramón Ribeyro: cuentos

«Un gran descubrimiento de un autor latinoamericano, recuerdo bien su relato El sargento Canchuca», Ribeyro es considerado uno de los mejores cuentistas latinoamericanos,figura destacada de la Generación del 50 en Perú. Sus cuentos aparecen en varias ediciones y recopilaciones. En su escritura predomina el humor y un estilo fino con el que pone de manifiesto grandes problemáticas dentro del realismo indígena y el realismo urbano.

Enrique Vila-Matas: Esta bruma insensata

Finaliza esta selección uno de los escritores contemporáneos más solidos de España. sobre él Bouysse afirma: «leo todo lo que publica, no me pierdo ningún libro suyo». Compartimos una de sus últimas novelas, que habla de la ausencia y la tensión entre la fe en la escritura y el rechazo a ésta, situando al escritor y al lector en una paradoja sobre la creación literarias. 

Conoce más sobre Franck Bouysse en su página de autor en Babelio.