Cada lector, aunque suene trillado, es un mundo diferente, una biblioteca propia, una experiencia única con la lectura. Conozcamos a los grandes lectores de la comunidad y dejemos que nos hablen sobre sus libros, críticas y recomendaciones. Aquí les damos la palabra.
En esta entrevista conversamos con marulibros, lectora española, que posee la insignia de Conocedor en ciencia ficción y en el mes dedicado a este género compartimos sus experiencias con la lectura.

¿Cómo llegaste a Babelio?
Llegue a Babelio a través de contactos en común que ya os seguían, me hablaron de que era completamente en español y eso ya me conquistó además de la iniciativa de Masa Crítica, los retos, listas y eventos que proponéis.
¿Qué géneros contiene tu biblioteca en el sitio?
Hay un poco de todo, tal vez ficción, thriller, histórica e histórica novelada lo que más, algo de novela gráfica, juvenil, distopías, algún clásico, lo que menos romántica y poesía.

¿Tienes algún libro que releas con frecuencia?
No soy mucho de releer, he releído puy pocos; por decir alguno, Matar a un ruiseñor de Harper Lee, 1984 de George Orwell o Patria de Fernando Aramburu; de hecho muchos libros de los que leo después los regalo, dono a bibliotecas, algún centro o residencia que tenga biblioteca, tambien intercambio en librerías de segunda mano, aunque conservo mis favoritos y los que tengo dedicados; de esos no me deshago.



¿Cuál es tu lugar preferido para leer?
Cualquier lugar que invite a ello, aunque en casa es donde logro concentrarme con más facilidad, me gusta mucho ir a la biblioteca, también como cualquier momento es bueno, siempre llevo un libro allá a donde vaya, puedo leer en el bus, en un parque, en una cafetería, la playa… siempre y cuando no haya mucho ruido o música, con música me resulta imposible.
¿Tablet, e-book o papel?
Prefiero leer en papel, disfruto más leyendo en libro físico, pero leo mucho más en e-book, me resulta muy cómodo y práctico sobre todo si tengo que llevarlos conmigo y si son libros voluminosos
¿Qué libros te llevaron a sentir fascinación por la lectura?
Desde siempre me encantó leer en casa siempre hubo libros, cuentos, novelas gráficas, cómics, enciclopedias temáticas, pero quizá fue cuando descubrí las novelas sobre la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo El Diario de Ana Frank, Holocausto de Gerald Green no tendría más de 15 años y me impactó conocer la historia a través de una novela, después Julio Verne, Agatha Christie y los casos de Sherlock Holmes, más adelante J. J. Benítez con Caballo de Troya.



En Babelio, tienes la insignia de Conocedor en ciencia ficción, ¿qué rescatas de este proceso?
Lo que más me gusta de las novelas de ciencia ficción es que nos sumergen en otros mundos, civilizaciones desconocidas o por conocer, incluso la nuestra pero en otras situaciones como las distopías, me sorprende como los autores consiguen recrearlo de forma que se sienta verdadero, sobre todo cuando se ambienta en el futuro, los robots y la tecnología que está por venir.
¿Cuál es el diamante literario que harías descubrir a nuestros lectores?
Hay muchos libros que sin duda se merecen ese título y seguro no he leído, de mis favoritos puedo decir 1984 de George Orwell, sin duda un visionario, de Julio Verne Viaje al centro de la tierra o 20.000 leguas de viaje submarino; más reciente 22/11/63 de a Stephen King, fue el primero que leí del autor y a partir de ahí he estado leyendo toda su obra en orden cronológico.



¿Cuál es el libro más interesante que has descubierto en Babelio?
Llevo relativamente poco tiempo en la comunidad, apuntados tengo bastantes, los pendientes es una lista que no para de crecer; pero de los ya leidos diría que La Casa de las Magnolias de Nuria Quintana donde luego tuve oportunidad de participar con vosotros en la charla que se hizo con ella; La memoria del Tejo de Marta Huelves y Los ingratos de Pedro Simón fueron de los primeros, luego diría que descubrí autores como a Paloma Sánchez-Garnica, Margaret Atwood y Stefan Zweig.



¿Qué libro estás leyendo ahora? Cuéntanos un poco sobre él.
Como os dije antes estoy leyendo toda la obra de Stephen King en orden cronológico, alternando con otras, ahora mismo el turno es para It y me está encantando, el ambiente que recrea su forma de describir de ir atrás en el tiempo y volver al presente en su narración cada vez me engancho más a su obra, siempre tuve la idea de que sería muy terrorífica y macabra y he encontrado muchos matices, pero quizá éste si sea el que más terror me provoque. Por otro lado estoy con Manual para mujeres de la limpieza de Lucía Berlín un libro que me ha costado cogerle el punto, pero ahora estoy disfrutando de esa falta de escrúpulos por parte de la autora al contar momentos duros como si fuesen nimiedades, poniendo un toque irónico en cada uno de los relatos, y me gusta ese pensar de que son situaciones que pudo haber vivido aunque se permita alguna licencia.


Según tú, ¿qué debe tener una buena crítica en Babelio?
Ante todo tiene y debe ser coherente y expresar el porqué gusta o el porqué no gusta, muchas veces he leído críticas de «no la recomiendo» sin explicación alguna y quizá el que no guste a alguien sea el motivo de que guste a otros. Me he encontrado con alguna «me encantó porque es rápida y no se para en detalles» quizá hay quien necesita de esos detalles para meterse en la historia o al contrario «muy descriptiva» pues habrá quien le guste que todo se lo narren y visualizarlo. Pero ante todo debe ser sincera, con base, objetiva y con criterio; habrá libros que gusten más que otros pero creo que siempre tienen algo positivo que ofrecernos, que podemos realzar o simplemente decir que temas que toca, eso suele guiar a los lectores a decidirse si leerla o no independientemente de si ha sido positiva o negativa.
¡Gracias a marulibros por conversar con nosotros!
Recuerda que puedes crear widgets personalizados para mostrar tus libros y autores preferidos en tu blog.
Descubre más libros y lectores en Babelio.