Los 5 libros recomendados: Pilar Reyes

Hace unas semanas se dio a conocer el fallo del Premio Alfaguara 2022. El galardón que cumple 25 años de su segunda etapa de convocatoria —tras otros 25 años de ausencia— fue entregado al escritor chileno Cristian Alarcón por su novela El tercer paraíso. En Babelio conversamos con Pilar Reyes, directora editorial, quien al final de esta entrevista recomienda a la comunidad de Babelio 5 novelas de Alfaguara, tarea difícil para quien lleva casi 30 años de experiencia en esta casa editorial.

Fotografía: Marta Calvo

¿Cómo ve la literatura hispanoamericana actual?, ¿Qué rescata del Premio Alfaguara a propósito de su aniversario?, ¿De qué manera la editorial se mantiene como una de las más reconocidas entre los lectores hispanohablantes?… Pilar Reyes abrió el diálogo mencionando que la literatura en español goza de buena salud ya que siempre ha conversado con literaturas contemporáneas de otras partes del mundo y cuenta, sobre todo hoy en día, con un ecosistema editorial rico y variado que responde a la prolífica actividad creativa de quienes escriben: «Creo que es muy interesante el fenómeno que se está dando con las mujeres latinoamericanas que están siendo traducidas y premiadas en español y en otras lenguas, o el de la generación de escritores que van a cumplir 50 años, con una vida editorial también muy intensa en todos los países de la lengua española y que están siendo publicados fuera con mucho interés».

En relación al Premio Alfaguara asegura que los lectores tanto de América Latina como de España esperan cada año el premio, así como editores internacionales y todos los medios literarios «Hemos ganado un espacio de atención cultural importante porque hemos premiado libros a los que les han pasado posteriormente muchas cosas, han sido llevados al cine, han sido convertidos en podcast o en documentales, han sido ampliamente traducidos y, además, hemos tenido una gama muy variopinta de autores, escritores consagrados, autores que empezaban a tener atención de la crítica y del público o nombres muy desconocidos».

El catálogo de Alfaguara lo construyen editories de diferentes lugares del mundo con una mirada a América Latina y España. Dentro de este, la editora recomienda 5 novelas publicadas en Argentina, Colombia, Perú y México respectivamente.

Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro

«Una historia que conmueve y emociona muchísimo» Después de veinte años una mujer vuelve a la Argentina, de donde partió escapando de una desgracia. Pero la que regresa es otra: no luce igual, su voz es diferente. Ni siquiera lleva el mismo nombre. ¿La reconocerán quienes la conocieron entonces? Un thriller familiar pero también la historia del dolor, el miedo y la soledad de su protagonista.

El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince

«Recomiendo un autor de mi país y esta novela que es fundamental», un relato que refleja el infierno de la violencia que ha golpeado Colombia en los últimos cincuenta años y que arranca con Héctor Abad Gómez, médico, activista en pro de los derechos humanos y padre del escritor, quien es asesinado en Medellín por los paramilitares. Es también una novela sobre lazos familiares.

Volver la vista atrás de Juan Gabriel Vásquez

«Otro autor colombiano que es un placer leer y publicar», Volver la vista atrás es un libro sobre las relaciones entre padres e hijos marcadas por las ideas políticas y el fanatismo, a través de la vida del director de cine Sergio Cabrera, su tiempo dentro de la revolución y la guerrilla en Colombia. El título es tomado de un conocido verso de Antonio Machado.

La tía Julia y el escribidor de Mario Vargas Llosa

«Nos remontamos a la primera época de Vargas Llosa, a sus primeros libros que son muy gratos descubrir», se trata de una novela semiautobiográfica que aborda la relación amorosa del joven escritor Varguitas, quien se está iniciando como escritor y en el mundo radiofónico, con una mujer de su familia bastante mayor que él.

Los recuerdos del porvenir de Elena Garro

«Alfaguara también recupera libros que han sido icónicos en la bibliografía latinoamericana y en español. Recomendaría muchísimo la edición mexicana de Los recuerdos del porvenir de Elena Garro, que circula también en España. Creo que es un libro fundamental para entender también mucho de la literatura, ya no solo escrita por mujeres en América Latina, sino de la literatura de mitad del siglo XX».

Conoce todos las obras galardonadas con el Premio Alfaguara en su página de Babelio.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: