Babelio, la red social dedicada a los lectores, es una comunidad en la que compartimos con distintas personas, cada lector, aunque suene trillado, es un mundo diferente, una biblioteca propia, una experiencia única con la lectura. Conozcamos a los grandes lectores de la comunidad y dejemos que nos hablen sobre sus libros, críticas y recomendaciones. Aquí les damos la palabra.
Conoce a Alpispa, lectora de España, tiene la insignia de plata a Mejores autores de críticas y a Mejores selecciones de citas con más de 100 críticas publicadas en Babelio. En esta entrevista comparte sus experiencias con la lectura.

¿Cómo llegaste a Babelio?
Sabía de la página de oídas, porque algunas chicas de Blogger que conozco la habían mencionado alguna que otra vez. Pero un día recibí un correo electrónico en el que se explicaba la existencia de la plataforma, en qué consistía y demás y me llamó tanto la atención que decidí visitar la página y crearme una cuenta para poder compartir mis lecturas y descubrir otras tantas. La verdad es que me alegro mucho de haberlo hecho, porque es una red de lectores muy cercana y me siento muy cómoda en ella.
¿Qué géneros contiene tu biblioteca?
La verdad es que mi biblioteca tiene de todo, menos terror. Sin embargo, los géneros que predominan en ella son fantasía y romántica, sin duda.

Como lectora en Babelio tienes la insignia de Conocedor en Novela de amor ¿qué rescatas de este proceso?
Me ha hecho mucha ilusión conseguir esta insignia. Disfruto muchísimo de las novelas románticas, porque me hacen feliz, consiguen sacarme de las complicaciones del día a día para sumergirme en historias que me dejan el corazón contento, y solo por eso, merece la pena adentrarse en el género. Además, hay muchos prejuicios entorno a este tipo de novelas y creo que están bastante infravaloradas, al igual que las novelas juveniles, por lo que me siento orgullosa de poder contribuir a animar a que se les dé una oportunidad con mis reseñas.
¿De qué otros géneros disfrutas apasionadamente?
Adoro la fantasía, siempre los seres fantásticos y la magia han sido mi debilidad. Además, estos libros normalmente vienen cargados de acción y giros de trama, y algunos cuentan con unos mundos muy complejos y originales. También disfruto mucho de las distopías, porque me gustan mucho las críticas sociales que contienen, así como los caracteres de los protagonistas de estos libros, que suelen ser fuertes, calculadores y tener un corazón de oro. Por último, destacaría el thriller, porque me encantan las lecturas que mantienen al lector con la intriga, donde al principio apenas tenemos información y poco a poco los hilos se van uniendo y todo tiene sentido. Se devoran en muy poco tiempo.
¿Cuál es tu primer descubrimiento literario?
Leo desde que tengo uso de razón, así que voy a nombrar los libros que más marcaron mi infancia. El primero de ellos fue Las WITCH: El corazón de Kandrakar, la primera novela gráfica de una saga que trata sobre cinco jóvenes que obtienen poderes, cada una de ellas controla un elemento, y deben proteger a la Tierra de otros seres de otros mundos que intentan entrar en ella. También recuerdo haber leído varios libros de Geronimo Stilton, un ratón al que le vuelve loco el queso gorgonzola y tiene una familia disparatada, con la que vive un sinfín de aventuras. Y, finalmente, los libros de la saga Crónicas de la Torre, de Laura Gallego. Me encantaban porque estaban llenos de magia, eran estudiantes que aspiraban a hacer magos y se presentaban a exámenes para ello, no sin librarse de peligros que acechaban, y recuerdo que los personajes eran maravillosos.
¿Cuál es el libro más interesante que has descubierto en Babelio?
Las hijas de Lilith, de Erika Bornay. Lo vi una vez que estaba disponible en Masa Crítica, lo pedí, pero no hubo suerte. Desde ahí lo tengo apuntado para leerlo, si no llega a ser por Babelio, no lo habría conocido y tiene pinta de ser totalmente de mi estilo, puesto que parece un libro lleno de mitología, arte, crítica y feminismo.

¿Quién es el diamante literario que harías descubrir a nuestros lectores?
En primer lugar, destacaría a Marcos Chicot, porque puede que sea algo conocido, pero para mí, debería serlo más aún. Sus libros son maravillosos, con muchos datos históricos, una ambientación excelente, misterio, acción, reflexiones, giros, conspiraciones… Para mí fue todo un descubrimiento leer su primera novela, y hoy en día estoy decidida a leer todo lo que escriba, pues no hay libro suyo que no me guste. Además, se nota que el autor es una persona excelente. También recomiendo muchísimo la poesía de Elvira Sastre, que me conquistó y logró que me adentrara en el género. Transmite tantas cosas con sus versos, sentimientos que no tenía ni idea de cómo ponerlos en palabras, hasta que llega ella y lo consigue. Es imposible no empatizar con sus poemas y que no te salte el corazón en algunos pasajes.
¿Tienes algún libro que relees con frecuencia?, ¿cuál es?
El libro que más he releído diría que es Ciudad de Hueso, de Cassandra Clare, el primero de la saga Cazadores de sombras. Sé que no es el mejor de ellos, sé que la autora ha escrito otros de más calidad, pero ese fue el que me hizo adentrarme en una de mis sagas favoritas, a la que le tengo mucho cariño, por lo que disfruto mucho cada vez que lo leo, a pesar de que sea algo introductorio. Es un libro que me sé casi de memoria, y no me canso de leerlo una y otra vez.

¿Qué libro no has podido terminar de leer aunque hayas querido?
Luces del norte, de Philip Pullman. Normalmente intento terminar los libros, aunque no me estén gustando, pero con este me fue imposible. Lo llegué a intentar hasta tres veces distintas, hasta que finalmente lo abandoné. Me pareció un libro muy denso, no me enganchaba y llegó un momento en el que ni siquiera me enteraba de lo que leía, por lo que tenía que releer las mismas páginas una y otra vez.

¿Cuál es tu lugar preferido para leer?
En mi habitación. Sé que a muchas personas les encanta leer en la playa, en el parque o en el transporte público, pero yo prefiero guardarme ese momento para mí, poder estar sola y entregarme al máximo a la lectura, sin ninguna distracción a mi alrededor. Es mi momento del día.
¿Tienes una cita literaria de culto?, ¿cuál es?
Tengo varias, pero ahora mismo, una que tengo muy presente es esta:
Aceptamos el amor que creemos merecer
del libro Las ventajas de ser un marginado, de Stephen Chbosky.

Me parece una cita muy cierta y que explica por qué a veces aceptamos una serie de tratos, personas y situaciones que en realidad no son buenas para nosotros, y eso lo hacemos dependiendo de cuánto nos queramos a nosotros mismos. Es una cita que siempre me anima a cultivar el amor propio.
¿Tablet, e-book o papel?
Siempre preferiré el papel, por el olor del libro, el sentirlo en mis manos, poder pasar las páginas, ver como voy avanzando… Todas esas sensaciones las adoro y no las cambiaría por nada. Aunque es cierto que suelo alternar libros en físico con los de formato electrónico que leo en la Tablet, porque es mucho más cómoda en lo referente al espacio y la comodidad.
¿Qué libro estás leyendo ahora?, ¿nos hablarías un poco de él?
Ahora mismo estoy leyendo dos libros. El primero de ellos es El priorato del naranjo, un libro al que le había echado el ojo tiempo atrás, pero me animé a leerlo gracias a una lectura conjunta que organiza un club literario. La verdad es que lo estoy disfrutando mucho, cuesta un poco arrancar al principio, pero luego engancha. Es un libro cargado de personajes muy variados, lleno de fantasía, con unas creencias diferentes en cada parte del territorio y con momentos de tensión e intrigas palaciegas. El segundo es Circe, libro que elegí por las buenas críticas que había leído sobre él y porque adoro la mitología. Trata básicamente de Circe, la hija de Helios, que tiene el don de la hechicería y es desterrada por Zeus a una isla, donde conoce a varios personajes que le cambian la vida.
¿Cuál es tu próxima lectura?, ¿por qué la escogiste?
Probablemente lea El Duque y yo, de Julia Quinn. Es un libro que tengo pensado leer desde hace tiempo, pero reconozco que, con la adaptación de la saga de Netflix, titulada Los Bridgerton, mis ganas aumentaron. Todo el mundo dice que está muy bien, que es un libro con diálogos muy entretenidos y un romance que hace suspirar, así que yo también quiero conocer esta historia que ha robado tantos corazones.

Según tú ¿qué debe tener una buena crítica en Babelio?
Sinceridad, respeto y profundidad. Creo que toda crítica debe ser constructiva, nos haya gustado más o menos la lectura, debiendo aportar argumentos para realizarla. Se parte de la base de que toda opinión es subjetiva, así que yo creo que mientras se explique bien el porqué de nuestras palabras, lo que nos ha hecho sentir el libro y por qué lo hemos amado o no nos ha gustado tanto, una crítica está bien hecha. También valoro mucho la cercanía, el que se asimile a la opinión que te da un amigo. En definitiva, diría que la clave es plasmar todas las sensaciones e impresiones que hemos tenido al leerlo.
Gracias a Alpispa por sus respuestas y recomendaciones.
Como lector/a miembro de Babelio puedes crear widgets personalizados para mostrar tus libros y autores preferidos en tu blog.
Conoce más libros y lectores en Babelio.