Encuentro con editoriales: Babidi-Bú

En diciembre, mes dedicado a la literatura infantil y juvenil, compartimos con toda la comunidad esta entrevista con Paz Mateo, encargada de la gestión editorial en Babidi-Bú, sello especializado en este género y en hacer libros para la Generación Touch, con más de 400 títulos de autores noveles y varias colecciones que te invitamos a descubrir. 

¿Nos podrías contar un poco sobre el origen de la editorial?

En el año 2001, un grupo de docentes se unieron para crear Mater Ediciones, una editorial infantil y juvenil donde se fomentaban diferentes valores a través de la literatura. Fueron buenos años pero con la llegada de la crisis en 2013 estuvieron a punto de cerrar la editorial. En aquellos meses inciertos trabajamos en un nuevo modelo de negocio sostenible que nos permitía seguir trabajando en nuestras obras. Gracias a este nuevo modelo surgió un nuevo sello editorial, BABIDI-BÚ.

¿De dónde surge el nombre de la editorial?

Realmente es muy sencillo. Son las palabras mágicas de la canción de Cenicienta: «dibidibabidibu» Son las palabras mágicas para «hacer realidad el sueño de publicar un libro».

Babidi-bú se presenta como una editorial infantil y juvenil para la Generación Touch ¿Puedes contarnos un poco más?

Comúnmente también se les conoce como los niños T y son todos aquellos pequeños nacidos a partir del año 2010 que para nosotros suponen el verdadero desafío educativo de la historia. Son pequeños que a los pocos meses de su nacimiento ya saben utilizar dispositivos electrónicos y acceder a todo tipo de contenidos. Por desgracia muchos de estos contenidos no son positivos para su formación pero ellos aún son demasiado jóvenes como para identificar qué es «bueno» o qué es «malo».
Nuestro objetivo principal es animar a la lectura con obras en las que priman los valores humanos, sin dejar por ello de ser divertidas y amenas, llenas de aventuras y misterio. También es importante para nosotros potenciar el desarrollo de su Inteligencia Emocional.

¿Cuáles son las colecciones más importantes de la editorial?, ¿puedes presentarlas a nuestra comunidad?

La mirada de Daniel es una colección que recoge obras en las que a través de sus contenidos se muestran diferentes formas de gestionar las emociones, ayudando a potenciar el desarrollo de la Inteligencia Emocional desde una edad temprana.

Recientemente también creamos una nueva colección, El planeta imaginario, donde recogemos obras en las que buscamos que los lectores se conciencien con el cuidado de nuestro planeta y conozcan la actual problemática climática y ambiental que vivimos.

En la colección LGTBI promueven la diversidad e inclusión en forma de cuentos ¿Cómo ha sido la recepción de estos títulos?

¡Estupenda! Notamos la ausencia en el sector editorial infantil de sellos que fomentaran la diversidad, la inclusión, la igualdad de géneros… por lo que comenzamos a buscar títulos que recogieran estas características. En seguida numerosas asociaciones, ayuntamientos, colegios… Contactaron con nosotros para completar sus bibliotecas con estos títulos. Era algo muy necesario en nuestra sociedad y nos sentimos orgullosos de poder aportar nuestro granito de arena, pero cuando ya no tengamos que hablar de siglas, ni englobar este tipo de historias en una colección concreta, habremos alcanzado nuestro cometido.

¿Cuáles son las mayores satisfacciones de publicar libros un público infantil?

Supongo que para cada editor la sensación será distinta. En mi caso lo mejor de la publicación es cuando un pequeño contacta con nosotros para decir cuánto aprendió con su lectura, que ya no se enfada tanto porque lo aprendió del protagonista de su libro, que han perdido sus miedos, que ahora saben cómo gestionar sus emociones… Es increíble ver cómo estamos formando a personas que podrán transmitir sus conocimientos a muchas otras generaciones.

La editorial recibe constantemente manuscritos ¿Qué determina su publicación?, ¿Qué debe tener indispensablemente una propuesta para ser tomada en cuenta por la editorial?

Para nosotros es imprescindible que una historia cuente con valores que permitan que nuestros lectores no solo se diviertan con la lectura, sino que también aprendan a ser mejores personas. Intentamos evitar las típicas historias de «príncipe salva a princesa». Queremos ir un paso más allá y demostrar que se puede hacer literatura de calidad en el sector infantil, ya que durante años se le ha considerado un género menor.

Si bien una editorial apuesta por todos sus libros, si tuvieran que presentar
Babidi-bú con cinco títulos ¿Cuáles serían estos?

Soñando sueños, de Chelo Araque Jimenez e ilustrado por Sex- El niño de las pinturas y Lucas Carrillo.

Un pellizco en la barriga de Alma Serra e ilustrado por Marta López Palomo.

Las XLIII rimas más románticas para niñ@s enamoradiz@s de Gustavo Adolfo Bécquer , una selección de obras ilustradas por Marta Custardoy Ruiz.

Violetera , de Paqui Loli Tellado e ilustrado por José Ángel Jáimez.

Un abrazo para Púas , de Juani Velilla e ilustrado por Mamen Marcén.

¿Se relacionan con los lectores a través de las redes sociales?, ¿cómo es la
interacción?

Estamos constantemente en nuestras redes y siempre intentamos que la relación con nuestros lectores sea casi familiar. Que nos puedan decir qué les gustó más o qué no les terminó de gustar de nuestras obra para que podamos trabajar más sobre ello.

¿Qué novedades podrá esperar el público lector en los meses que vienen?, ¿alguna sorpresa?

Estamos trabajando intensamente en nuestros álbumes de tapa dura, creemos que es sin duda nuestra seña de identidad. También estamos investigando cómo darle una mayor interactividad a nuestros libros así que ¡Estad atentos!

El editor es un gran lector

Paz Mateo, Gestora Editorial.

¿Cuál es tu relación personal con la lectura?

No comencé a leer hasta mi adolescencia realmente y fue a través del cine. Me encantó la adaptación de la obra de C.S. Lewis, Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario, y necesitaba saber más sobre aquel maravilloso mundo así que comencé a leer sus historias y descubrí el mundo literario.
No es muy habitual que una adolescente lea y en mi círculo de amigos no contaba con quién compartir mis impresiones sobre las lecturas, por lo que me atreví a crear un blog literario donde las reseñaba y pude conocer más detalles sobre el sector editorial.

¿Cuál ha sido tu mayor descubrimiento literario como lector?

El señor de las moscas de William Golindg. Lo leí por primera vez siendo muy joven para un trabajo del instituto y se me hizo una lectura imposible. Me atreví a leerlo nuevamente ya en mi adultez y descubrí una historia con grandes tintes sociológicos, pude entender por qué debía leerlo en el instituto y cómo me marcó sin ni siquiera darme cuenta. Cada libro llega a tu vida en el momento indicado y se queda contigo para siempre, incluso aunque no te des cuenta.

¿Gracias a qué libros o autores decidiste incursionar en la edición?

La saga de Las Crónicas de Narnia supuso un antes y un después en mi vida literaria así que no me lo puedo saltar. Otras autoras que también guardan un lugar importante en mi corazón son J.K. Rowling, Laura Gallego y Suzanne Collins. Gracias a ellas supe que quería dedicarme al sector infantil-juvenil.

¿Qué libros o autores ya publicados te hubiese gustado editar?

Me encantaría poder editar algún día a Laura Gallego. Es una de las grandes voces literarias de nuestro país y a lo largo de los años ha hecho que muchísimos jóvenes descubrieran la lectura por sus historias (yo entre ellos).

¿Por qué creer en los libros y en la edición hoy en día?

Para mi los libros siempre han sido una vía de evasión, de descubrimientos (y auto-descubrimientos), un billete a miles de mundos imaginados por otras personas que podía hacer míos… En mi opinión, la creatividad mueve el mundo, y el trabajo de la edición infantil y juvenil hoy en día es cultivar la imaginación de todos nuestros pequeños lectores para que nazcan ideas que en un principio pueden ser “alocadas” pero que en un futuro no lo serán tanto.

Conoce más sobre esta editorial en su página de Babelio.

Entra a www.babelio.es

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: