Cómic ¿Papel o formato digital?

Desde hace varios años el papel convive con el formato digital entre los lectores. Muchas editoriales presentan sus títulos en libro físico y en electrónico y es común para los autores noveles publicar primero en digital para lanzarse después al papel ¿Pasa lo mismo en el universo del cómic y de la novela gráfica?, ¿qué espacio ocupa el formato numérico en el consumo de estos géneros?, ¿qué prefieren los lectores? Hemos indagado en la web y conversado con algunos miembros de Babelio, expertos y apasionados del cómic, para responder a estas preguntas.

iron (3)

No se trata de una rivalidad entre un formato y el otro, si el papel es el superhéroe, el libro numérico no es su villano. Sabemos, como lectores, que la idea apocalíptica de que el libro en papel va a desaparecer quedó en la época en que la cultura digital empezó a desarrollarse. Sin embargo, es interesante, dentro de estos géneros caracterizados, principalmente, por su contenido gráfico, saber cómo se lleva lo digital en el mundo de las viñetas, los recuadros y los colores y qué prefieren los lectores.

Cómic digital, algunos datos

mcclouddigital
«En un entorno digital, los cómics pueden tomar prácticamente cualquier tamaño y forma a medida que el mapa temporal, el ADN conceptual de los cómics, crece en su nuevo plato.» (Scott Mccloud, La revolución de los cómics, Norma Editorial, 2001)

Se pueden crear de manera análoga o no, lo que lo distingue es el soporte en el que se presenta.  Desde la creación de historias en papel  digitalizadas hasta las interactivas e hipertextuales hay un largo recorrido. El cómic en formato digital es más antiguo y común de lo que podríamos pensar.  Según Shaenon K. Garrity, escritor de cómics web, en The history of web cómics, el primer cómic digital apareció en 1985. Se trata de Witches in Stitches de Eric Monster Millikin, una reversión de El mago de Oz que se enviaba por correo electrónico. Más adelante aparecieron otros como Doctor Fun de David Farley, serie de tiras de humor que se desarrolló desde 1993 hasta el 2006; el  Proyecto Sinkha decómics digitales y novelas multimedia creadas por Marco Patrito, escritor e ilustrador italiano de ciencia ficción o Hero de la malasia Hwei Lin Lim, que se publica desde el 2009, de corte fantástico, el texto solo aparece cuando colocas el cursor sobre las imágenes.

 

Además de la publicación de cómics en soportes digitales, se ha dado el caso y tal vez sea lo más común, de reproducir digitalmente las publicaciones hechas en papel, como la novela gráfica Maus de Art Spiegelman que en 1994 ya se podía leer en digital o la plataforma que la editorial japonesa Sueisha ha lanzado para que se puedan leer todos sus mangas en línea y Cómic Digital de Planeta con un catálogo de más de 1.000 e-books, entre cómics y mangas. Pero también pasa lo contrario, como Universo de Albert Monteys, a quien entrevistamos acerca de este libro, que apareció publicada primero en Panel Syndicate, plataforma de cómic digital creada por Marcos Martín y después pasó al papel con la editorial Astiberri.

Algunas aplicaciones

Y si existen los cómics en formato digital también deben existir las aplicaciones que permitan a sus lectores disfrutarlos como A Comic Viewer, un ligero visor de imágenes, cómics y manga que permite que la lectura se pueda hacer de izquiera a derecha y viceversa o Comixology que más que un sistema de lectura de cómics, es una plataforma para acceder a cómics digitales, con especial atención al mundo DC.   EBookDroid, Simple Comic Viewer, Droid Comic Viewer, Komik Reader, CómicRack y Astonishing Comic Reader son algunas de las muchas aplicaciones para disfrutar del noveno arte.

Lectura y apreciaciones

Según el estudio de Babelio francés sobre los grandes lectores de este género, el 81,3% de los lectores de cómic no leen este tipo de libros en digital. Quienes sí lo hacen utilizan la computadora (69%) a la que le siguen la tablet y, en menor medida,el celular.

¿Qué opinan los lectores en español? Podríamos afirmar que siguen la misma tendencia y prefieren el papel. Así lo expresa Annie_hatuna, ganadora del mes de abril por obtener la insignia Experto en Cómic «Creo que  es un formato que debe ser leído de la forma «tradicional», es decir en papel, pues gran parte de su atractivo y de su «alma» reside en el papel, el color, las portadas y lo que implica coleccionarlos». AlmaLectora, también experta en este género añade «el cómic siempre es mejor leerlo en papel. Se disfruta más de las ilustraciones que en este caso es lo importante, porque le dan «volumen» a las palabras».

NL24 (7)

¿Qué ventajas tiene cada formato? Siguen hablando nuestros expertos: Sorasaku manifiesta que «el formato digital aún no está muy extendido y eso hace que el formato en papel sea más fácil de encontrar y haya más variedad (…)  También se puede disfrutar de las ediciones que en papel son muy bonitas y están bastante bien (…) La mayor ventaja del formato digital  es el espacio. Algunos mangas pueden llegar perfectamente a más de 70 tomos (…) Otra ventaja podría ser que puedes ampliar las imágenes y observar detalles que quizás en papel no podrías ver con tanta claridad».

«Puede que el formato digital lo que tenga es que es más barato, pero si eres un fanático de los cómics o manga como yo lo principal es tenerlo en físico para disfrutar más del volumen y tenerlo expuesto en la estantería» afirma Leonidas17. Mientras que Fesaro cree que «el cómic se lee en papel aunque quiénes somos nosotros para detener el avance de los tiempos. Mientras se disfrute de una buena lectura tanto da en papel como en digital (…) ¿Ventajas? Desde luego no se puede renunciar al tacto del papel y al olor de la tinta quitando que cada cómic tiene en papel el formato que mejor se adapta a su diseño y eso se pierde en digital pero en cuestión de espacio y de poder tener acceso a ellos de una forma mucho más fácil y rápida el digital es una ventaja que más que un hándicap».

Tú, como lector, ¿qué preferies?


Encuentra cómics, mangas y novelas gráficas en Babelio.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: