Encuentro con editoriales: Nórdica Libros

Conoce la propuesta editorial de este sello que nace en el 2006 con la intención de ser la editorial de referencia en España de la literatura de los países nórdicos. En esta entrevista conversamos con Diego Moreno, su editor.

nordica03¿Nos podrías contar un poco sobre el origen de la editorial?

Tras trabajar en diferentes áreas del mundo del libro (librería, impresión y edición) en 2006 me decido a crear un proyecto con dos líneas editoriales muy claras que llenaban, al menos eso me parecía como lector, dos espacios que ninguna otra editorial estaba trabajando, la literatura de los países nórdicos y los libros ilustrados para adultos. Y dando una especial importancia al aspecto formal del libro.

¿De dónde surge el interés por los autores nórdicos y cómo han sido recibidos por los lectores hispanohablantes?

Durante algunos años trabajé en la editorial Ediciones de la Torre, que tenía una Biblioteca Nórdica, y antes, como empleado en la librería Crisol de Madrid, había descubierto un libro, Hambre de Knut Hamsun, que fue para mí una revelación. Desde ese momento me dediqué a leer literatura de los países nórdicos, y aún mantengo el entusiasmo por su manera de narrar.

¿Nos pueden hablar, brevemente, de las colecciones que presenta la editorial?

Nórdica es una editorial algo distinta en el panorama de las pequeñas editoriales que han surgido en los últimos años, pues tenemos un importante número de colecciones, lo que nos permite publicar, narrativa (en Letras Nórdicas y Otras Latitudes), libro ilustrado (Ilustrados), cómic (Nórdica cómic), infantil (Nórdica infantil), guías de viajes (Soñando ciudades), libros en pequeño formato (Minilecturas) e, incluso, y es nuestra colección más reciente, teatro (Nórdica Teatro).

Han apostado, además del libro impreso, por el e-book ¿nos pueden contar su experiencia con este formato?

Aunque nos dedicamos principalmente al libro impreso (intentando aportar la mejor experiencia lectora posible) creemos que quienes buscan libros en formato electrónico también deben tener un amplio catálogo de la mejor calidad (tanto en los contenidos como en los formatos) a un precio razonable. Por eso fuimos una de las primeras editoriales en lanzar libros en formato digital.

¿Qué parte del proceso editorial les resulta más complicado al publicar, en su mayoría, autores que escriben en otro idioma o que no son conocidos en España?

En el caso de los autores de los países nórdicos el mayor reto es la traducción. Aunque en nuestro país contamos con traductores de lenguas nórdicas del mayor rigor, son pocos todavía los que traducen de estas lenguas y cada vez se publican más libros. Además, los traductores son en muchas ocasiones parte del consejo editorial, pues no todo lo que se publica en los países nórdicos se traduce al inglés o francés, que son las lenguas que leemos.

¿Cuál sería el aporte de la literatura nórdica a nuestra cultura?

La forma de contar, la sencillez poética y su capacidad para narrar sin tapujos hasta los asuntos más íntimos. La literatura de los países nórdicos, y en especial la obra de Knut Hamsun, fue muy apreciada en la literatura norteamericana y son numerosos los escritores que se reconocen herederos de esa tradición literaria.

¿Qué autores consideran indispensables para introducirse y entender la producción literaria de los países nórdicos?

Como he dicho para mí el fundamental es Knut Hamsun, pero hay otros que me parecen imprescindibles: August Strindberg, Karen Blixen, Kjell Askildsen, Per Olov Enquist o Sjón, por ejemplo.

Si bien una editorial apuesta por todos sus libros, si tendrían que presentar Nórdica con cinco títulos ¿Cuáles serían estos?

Cinco títulos que para mí son esenciales son: El tercer policía, de Flann O’Brien, La casa del mirador ciego, de Herbjørg Wassmo, Encontraste un alma, de Edith Södergran, La biblioteca del capitán Nemo, de Per Olov Enquist y Por senderos que la maleza oculta de Knut Hamsun.

 

¿Cuál han sido las mayores satisfacciones y decepciones en estos años de labor editorial?, ¿alguna anécdota?

Satisfacciones sin duda la buena acogida de nuestro catálogo por parte los lectores y libreros, junto con los premios más importantes (el Nacional a la Mejor Labor Editorial y el Nobel a Tomas Tranströmer en 2011). Las decepciones tienen que ver con no haber sido capaces, en ocasiones, de transmitir a los lectores que un libro que te apasiona debería ser más leído. Todos los años nos ocurre esto, que tienes muchas esperanzas en un libro y luego no funciona como esperas. Así es este negocio.

 

¿Qué novedades podrá esperar el público lector en los meses que vienen?, ¿alguna sorpresa?

Un libro muy reciente, cuya lectura me parece imprescindible, es Juventud sin Dios, de Ödön von Horváth. La novela de Erlend Loe, Doppler, que ha sido un gran éxito en todo el mundo, me parece un libro que llegará a muchos lectores y como algo sorprendente el segundo libro de la colección de teatro, Urtain, de Juan Cavestany, iustrado por David de las Heras.

El editor es un gran lector

nordica01
Diego Moreno, Editor de Nórdica Libros

¿Cuál es su relación personal con la lectura?

De todas las actividades que haces en tu vida la lectura es la que te acompaña durante más tiempo. Unas veces es placentera y otras te hace sufrir, pero siempre que tienes tiempo para ti vuelves a los libros.

¿Cuál ha sido su mayor descubrimiento literario como lector?

La obra de Knut Hamsun.

¿Gracias a qué lecturas se vinculó con la edición?

Además de los autores nórdicos que he mencionado las memorias de editores (las de Giulio Einaudi, por ejemplo) fueron importantes a la hora de fomentar mi interés por la edición.

¿Qué libros o autores ya publicados le hubiese gustado editar?

Me hubiese encantado publicar a Richard Ford o Michel Houellebecq, entre muchos otros.

¿Por qué creer en los libros y en la edición hoy en día?

Los libros te pueden cambiar la vida, son parte imprescindible de la formación y de la educación y la edición nos permite llegar a esos obras que si no estuviesen traducidas y editadas en tu lengua posiblemente no podrías leer. Y cuando un libro está bien editado el placer es aún mayor, pues a la emoción de la lectura se une el disfrute de la parte sensorial del libro impreso.

¡Gracias Diego por tus respuestas!

Conoce más sobre Nórdica Libros en su página de Babelio.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Encuentro con editoriales: Nórdica Libros”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: