Al cumplir un año de ser la red social de los lectores en español, Babelio presenta su estudio sobre el gran lector hispanohablante ¿qué lee?, ¿cada cuánto lo hace?, ¿dónde consigue libros?, ¿en qué plataformas recomienda sus lecturas? en definitiva, ¿cuál es su comportamiento como lector?
Realizamos 30 preguntas a los lectores presentes en Internet. El sondeo se difundió en nuestra página y a través de Facebook. La mitad de los lectores encuestados se encuentran en España y la otra mitad en América Latina, con gran presencia en México, Argentina y Colombia.
Se trata de lectores jóvenes, ya que más del 60 % es menor de 35 años. Y se trata, sobre todo, de mujeres (85%), algo difícilmente cuestionable ya que esta información, sin duda, coincide con investigaciones y estadísticas realizadas en cualquier parte del mundo sobre los grandes lectores.
Los lectores de Babelio, miembros o visitantes, son los responsables de que hablemos de el gran lector hispanohablante. Un gran lector que lee 3 o más libros al mes (más del 60% lo hace), en comparación con la mayoría de lectores en España que leen un libro cada tres meses*, cifra que decrece en los países latinoamericanos.
El componente fantástico predomina en los libros con los que estos lectores se sumergieron en la lectura. Harry Potter fue para muchos el primer descubrimiento literario, al que le siguen libros de fantasía, ciencia ficción, terror hasta una aproximación al Realismo Mágico con La casa de los espíritus de Isabel Allende.
De una categoría general como la ficción, que ocupa el primer lugar, se desprenden otros géneros como el policíaco, en segundo lugar, y la literatura juvenil en tercero dentro de los géneros más populares entre los lectores encuestados.
¿Papel o e-book? Más de el 50% lee menos del 15% de sus libros en formato digital. Los lectores afirman que prefieren tener contacto con el libro como objeto, sin embargo recurren al formato digital por dificultades con el precio o con la distribución del libro en sus países.
Con respecto a los lugares en los que el gran lector hispanohablante descubre libros las redes sociales (incluidos los blogs) y las librerías son, de largo, los más nombrados. Las librerías, además, aparecen en otra pregunta como la primera opción para conseguir libros.
El 60% de los grandes lectores sigue una red social relacionada con la lectura, de hecho, más de la mitad está inscrita en una. ¿Qué sucede en estas redes? entre muchas otras cosas, los lectores comparten sus lecturas (más del 60% recomienda libros de manera on-line)
Título, autor, tema, resumen, portada, opiniones de otros autores, colección o editorial son algunos de los criterios que un lector puede seguir al momento de escoger un libro. Esta encuesta arroja que son el tema, el resumen y el autor los principales, en ese orden.
En España y América Latina existen más de 200 premios literarios, sobre los que casi la mitad de los lectores encuestados ponen la mirada (49%). Entre los más reconocidos el único galardón dedicado a libros escritos en inglés es el Premio Pulitzer.
¿Cuánta repercusión tiene la editorial en el gran lector hispanohablante? Bastante, pues gran parte de los lectores encuestados (61%) afirman ser aficionados y seguir las novedades de una editorial o sello. Muchos (63%) siguen las novedades desde la página propia de la editorial y otros, en menor medida (14%), lo hacen a través de algunos medios literarios.
Listamos, a continuación, los 40 editoriales y sellos preferidos por los lectores encuestados: editoriales de literatura general, independientes, dedicadas a un género específico, medianas, grandes plataformas… Rescatamos esa diversidad.
Frases como «No me daría la vida en pagar todos los libros que leo», «lo hago cuando se trata de libros no publicados en español», «cuando el libro no lo puedo conseguir en mi país» o «solo cuando quiero comprobar si un libro me engancha para decidir si lo compro o no» justifican el recurrir a la piratería on-line para conseguir libros. Para satisfacción de todos, el porcentaje de lectores que lo hacen no es muy alto.
Conclusiones
Los lectores encuestados son, en su gran mayoría, mujeres. También son lectores jóvenes que leen, en promedio, 1 libro por semana y que siguen una red social relacionada con la lectura : más de la mitad están inscritos en una. La mayoría, de hecho, recomienda sus lecturas a otras personas, en buena parte, a través de críticas on-line. Pero también recibe recomendaciones de libros y lo hace, sobre todo, en redes sociales, blogs y librerías. De estos lectores, 2 de 3 son aficionados a una editorial y 7 de 10 siguen las novedades de las editoriales. En algunos casos (menos de la mitad de los lectores) recurre a la piratería on-line para acceder a los libros, ya sea por costos, dificultades en la distribución o como método de comprobación.
Puedes leer el sondeo completo aquí.
__________________________
*Dato sacado de El Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros realizado por la Federación de Gremios de Editores de España, en el 2017. En este estudio se afirma que el 65,8 % de la población lee un libro cada tres meses.
Muy buen estudio. Enhorabuena!
Me gustaLe gusta a 1 persona